Betanzos instaura un consejo de mayores para «gobernar» el municipio

La Voz

BETANZOS

Imagen de archivo de un grupo de mayores en la plaza García Naveira
Imagen de archivo de un grupo de mayores en la plaza García Naveira CÉSAR DELGADO

Los 17 representantes de esta nueva corporación por un día, el 27 de febrero, saldrán de los grupos de memoria del municipio, de los talleres de la Cruz Roja, de las actividades +60 de Afundación y de la Asociación de Jubilados y Pensionistas

15 feb 2025 . Actualizado a las 13:47 h.

Betanzos atesora mucha experiencia entre los 3.066 vecinos que superan los 65 años, según datos del INE. Es a ellos a los que se quiere hacer protagonista este mes, el día 27, con la iniciativa de que sean ellos los que participen en el primer pleno de mayores.

Con esta propuesta pretende replicarse la actividad que lleva desarrollándose años y en la que participan alumnos de primaria de los colegios del municipio, coincidiendo con el Día de la Constitución. Sus 17 integrantes serán elegidos entre los cinco grupos de memoria que se celebran en Infesta, Xan Rozo y los tres del casco urbano; los talleres de la Cruz Roja; las actividades de +60 de Afundación y de la Asociación de Jubilados y Pensionistas.

Cada grupo asociativo tendrá su formación representada en el pleno, es decir, habrá cuatro grupos (como cuatro partidos políticos) que presentarán mociones, ruegos y preguntas. La temática será libre aunque se centrarán en propuestas para este colectivo de edad y planteamientos sobre el día a día de la ciudad.

Como sucede en los plenos infantiles, en este pleno de mayores habrá un alcalde o alcaldesa, que corresponderá al grupo de Cruz Roja Betanzos.

La sesión comenzará con una recepción de la regidora María Barral, que será la que entregue el bastón de mando del cargo a quien presida esta sesión. Barral actuará como asesora y destaca que con esta actividad buscan «la participación de nuestros mayores para que nos trasladen mejoras o propuestas que el Concello pueda tener en cuenta y que, además, conozcan de primera mano el funcionamiento de la Administración». «Acercar la Administración a nuestros mayores, abrirles las puertas para que la conozcan de cerca y hacerles partícipes de toma de decisiones», señala como principales objetivos de esta propuesta.

Lo que buscan es «poder escuchar a nuestros veteranos, escuchar sus planteamientos y su visión de ciudad, y el pleno será una ocasión única y especial para hacerlo», remarca la regidora sobre una sesión en la que cada grupo presentará dos mociones además de ruegos y preguntas. La actividad se enmarca en el programa Betanzos Acompáñate, dirigido a mayores de 65 años, un programa que nació con el propósito de detectar casos en situación de soledad no deseada y que incluye acciones para involucrar en la comunidad a personas mayores en esta situación y crear una red de acompañamiento entre los diferentes agentes sociales del territorio.

Según los datos que maneja el consistorio, en Betanzos hay unas 800 personas mayores que viven solas, lo que supone alrededor del 25 % de este colectivo.

«La proyección estadística para poblaciones gallegas de tamaño medio como Betanzos es que en la próxima década, tres de cada diez hogares, serán unipersonales, compuestos en gran medida por personas mayores», apuntan desde el consistorio y remarcan que estos datos fueron la base para que pusieran en marcha el programa para detectar, intervenir y mitigar la soledad no deseada en la población mayor, con actividades que buscan también su participación directa y su implicación.

Dentro del programa Betanzos Acompáñate se ha incluido la puesta en marcha del teléfono para personas mayores, que pretende ser un soporte emocional para que tengan con quién hablar y también crear un grupo de voluntarios que durante 30 minutos les vayan a hacer recados, gestiones o compañía, y tener con quién intercambiar experiencias.