Ella es historia de Galicia: la máquina de coser de Fina, a Costureira, vuelve a la vida

M. M.

BETANZOS

coser.Una joya del patrimonio doméstico vuelve a la vida: restaurada la histórica máquina de coser donada por la familia de Fina, la costurera de Bergondo
Una joya del patrimonio doméstico vuelve a la vida: restaurada la histórica máquina de coser donada por la familia de Fina, la costurera de Bergondo

La pieza, sometida a una meticulosa restauración, es un símbolo de emancipación femenina; estará expuesta en Bergondo

26 nov 2025 . Actualizado a las 10:19 h.

Una joya del patrimonio doméstico vuelve a la vida. El Concello de Bergondo ha recibido la donación de la histórica máquina de coser perteneciente a Josefa Crespo Veiga, Fina, a Costureira, una mujer cuya vida estuvo profundamente ligada al oficio textil y al trabajo artesanal que marcó a toda una generación.

Gracias a la generosidad de su familia y al minucioso proceso de restauración realizado por Mar y Teresa, del estudio Co&Codiseño de Betanzos, Bergondo recupera no solo una pieza emblemática, sino también la memoria viva de una profesión fundamental en la historia social y económica de nuestra tierra.

Un objeto cargado de memoria

Fina dedicó gran parte de su vida a la costura, transformando su hogar en un pequeño taller donde arreglaba prendas, confeccionaba vestidos y contribuía al bienestar de su familia y de sus vecinas. Como tantas mujeres de su época, su máquina de coser no era únicamente una herramienta de trabajo: era un sustento, una puerta a la autonomía y un punto de encuentro comunitario.

En torno a ella se desarrollaron historias, encargos, conversaciones y confidencias; horas de dedicación silenciosa que hoy forman parte del legado que su familia ha querido compartir con el Concello. Máquinas como esta —fabricadas entre 1920 y 1960 por marcas como Alfa y Sigma, referentes de la industria nacional— fueron esenciales en miles de hogares y marcaron un antes y un después en la economía doméstica. Permitieron a muchas mujeres profesionalizar su oficio, generar ingresos propios y sostener la economía familiar en tiempos difíciles.

La pieza donada representa un capítulo especialmente significativo de esa historia: sus marcas de uso, su estructura de hierro fundido y su mecanismo manual evocan una época en la que la costura era sinónimo de esfuerzo, precisión y saber hacer, explican desde el Concello.

coser.Máquinas como esta ?fabricadas entre 1920 y 1960 por marcas como Alfa y Sigma, referentes de la industria nacional? fueron esenciales en miles de hogares. Marcaron un antes y un después en la economía doméstica: permitieron a muchas mujeres profesionalizar su oficio, ingresar sus propios recursos
Máquinas como esta ?fabricadas entre 1920 y 1960 por marcas como Alfa y Sigma, referentes de la industria nacional? fueron esenciales en miles de hogares. Marcaron un antes y un después en la economía doméstica: permitieron a muchas mujeres profesionalizar su oficio, ingresar sus propios recursos

Restauración: devolver la vida a un recuerdo

Cuando llegó al taller de Co&Codiseño, la máquina presentaba desgaste, óxido y daños propios del paso del tiempo. El equipo llevó a cabo un proceso de restauración completo, que incluyó limpieza profunda, reparación del mecanismo, tratamiento de metales y la creación de una nueva superficie de trabajo respetuosa con su estética original.

El resultado es una pieza renovada, fiel a su identidad histórica y hoy digna de admiración. No es solo una máquina restaurada: es un homenaje a Fina y a todas las mujeres que construyeron su vida alrededor del arte de coser.

Exposición en A Senra

La máquina restaurada será expuesta en el edificio de A Senra, donde visitantes, familias y vecinos y vecinas podrán acercarse a esta herencia íntima y colectiva. «A través de ella recordamos el valor del trabajo artesanal, la importancia de las historias familiares y el papel esencial que la costura desempeñó en la vida de tantas personas», valora el Ayuntamiento.