Comienzan a retirar los muros pantalla de la ría en Cambre

La Voz CAMBRE

CAMBRE

Marcos Miguez

La falta de vistas perjudicó a varios locales hosteleros este verano

07 nov 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El dragado de la ría de O Burgo encara su recta final, según los plazos marcados por el Ministerio de Transición Ecológica. Uno de los síntomas de ese estado de las obras es la retirada de los muros pantalla que comenzaron a retirar este lunes en el paseo marítimo de O Temple, en Cambre. Su objetivo era minimizar el ruido de las máquinas que dragan el terreno y que suelen estar activas también de madrugada, según marca el horario de la pleamar.

Pero estos muros grises también provocaron algunos quejas en el sector hostelero, ya que al impedir las vistas de la ría y su orilla cullerdense se redujo la presencia de paseantes y, por tanto, de potenciales clientes para los negocios hosteleros tapiados por los muros. Es el caso de Garimbas Bar, cuyo propietario, Rui Pedro, asegura que «redujo el número de clientes a la mitad durante todo el verano». La imagen de ayer de las grúas y los camiones retirando supusieron un alivio para este autónomo de Cambre, si bien posteriormente le comunicaron que las paredes frontales a su negocio «todavía tardarán un mes y medio en ser eliminadas».

«Toca seguir teniendo paciencia, el mayor daño ya está hecho y fue en los meses de verano, pero estamos deseando recuperar las vistas de la ría», apostilla Rui Pedro, quien se había quejado públicamente en julio pasado. Aseguraba que las dragas ya hacía meses que habían pasado de largo, que el muro no era necesario, pero entonces fuentes de la Delegación del Gobierno indicaron que las pantallas se mantenían porque a la draga le quedaba un viaje de vuelta. Pero Rui Pedro, trabajador y residente en este punto de Cambre, niega la mayor: «Las máquinas no pasaron de nuevo, se podían haber quitado entonces buena parte de los muros».

De este modo, si se cumplen los plazos anunciados, la separación gris colocada en enero de este año habrá cumplido prácticamente un año. Mientras, en otros puntos del vecino municipio de Oleiros, como en la zona de O Paraíso y Beiramar, algunos vecinos pidieron barreras para minimizar los ruidos, pero sin éxito.

Reunión de la eurodiputada Ana Miranda en la Cofradía de Pescadores de A Coruña
Reunión de la eurodiputada Ana Miranda en la Cofradía de Pescadores de A Coruña atr

Ana Miranda denuncia que el dragado incumple la regeneración biológica

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, mantuvo un encuentro con la Cofradía de Pescadores de A Coruña, en la que se integra la agrupación de mariscadores, para analizar la evolución del dragado. «A dragaxe da ría do Burgo incumpre os criterios de rexeneración biolóxica ao sementar só dúas especies das catro que corresponden a este espazo, como son a ameixa babosa, a xapónica, a fina e o berberecho», destacó Miranda.

De este modo, la eurodiputada nacionalista denuncia que esta forma de ejecutar el saneamiento incumple la normativa europea medioambiental y además no atiende a las peticiones del sector, «que non están sendo tidos en conta». «Instamos a que se fale coa confraría neste momento tan importante para o futuro do sector extractivo», indica Ana Miranda, quien solicitará una visita al estuario para evaluar los trabajos que está realizando el Ministerio de Transición Ecológica.

Por otro lado, la eurodiputada y vicepresidenta de la Comisión de Peticiones de la Eurocámara alerta de que se pretende sembrar algunas especies en una época que no es la más oportuna. «Queremos saber se existe o risco de perder os fondos europeos se se agarda a unha mellor época para realizar a semente», indicó Ana Miranda, quien considera indispensable que el gremio de mariscadores cuente con ayudas mientras no se pueda desarrollar la actividad extractiva, «xa que é preciso contar o tempo de crecemento das sementes».