Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El gran debut de los pintores «amateurs» en Cambre

CAMBRE

El programa «Historias detrás de un cuadro» ya va por su tercera exposición con charlas de los artistas en la Casa da Cultura

20 ene 2024 . Actualizado a las 20:38 h.

En el fascinante mundo del arte, unos cuantos artistas amateurs de Cambre están listos para revelar su talento al público en su debut como pintores. Lo hacen arropados por el Concello, a través del programa Historias detrás dun cadro, y de profesionales de reconocido prestigio que les acompañan en esta aventura. Los artistas de renombre les arropan exponiendo su obra junto a la de los alumnos de la actividad municipal de pintura y de la Asociación de O Temple, además de organizar un ciclo de charlas de lo más interesante. Villa Concepción, en el cruce de O Seixal, se ha convertido en testigo excepcional del estreno en la escena artística local. Desde hace semanas, la elegante casa cultural funciona como una incubadora de arte en la que pintores profesionales y amateurs exponen sus trabajos a la vez. Ya han inaugurado tres exposiciones (la primera el 28 de noviembre y la última el pasado 11 de enero), y las tres con enorme éxito.

En palabras del concejal de Cultura de Cambre, David Saborido, el proyecto busca cumplir varios objetivos: «Queremos sumar novas propostas culturais para a veciñanza e que Vila Concepción poida servirlles a estes artistas de escaparate para presentar as súas creacións». Más allá del valor expositivo, se pretende también «que a cidadanía poida coñecer aos autores e autoras que se atopan detrás de cada cadro, algo que se consegue por medio de charlas», dice Saborido.

«Aplaudo el proyecto», afirma Paloma Díaz-Castroverde, la profesora de dibujo, pintura y arte en la Casa de la Cultura. Sus alumnos exponen junto a los de Carmen Quiñoa: «En mi grupo están encantados. Han perdido el miedo a exponer su obra». Un gran debut artístico en todos los sentidos.

EDUARDO PEREZ

La enfermera que cuenta la historia de su abuelo pintando su bote en el mar

Puestos a contar las historias que cada cuadro esconde, la de Carmen López Redondo es una de las mejores. De nombre artístico Mau, esta alumna de las clases de pintura que imparte Paloma Díaz-Castroverde en Villa Concepción recorrió decenas de embarcaderos por la comarca coruñesa hasta dar con el bote más parecido al que tenía su abuelo. Y le costó mucho, pero consiguió pintarlo y en esa obra quedó reflejada la historia de su familia para siempre. Ahora será uno de los cuadros que luzcan en la cuarta exposición que organiza el Concello de Cambre en la Casa de la Cultura. Deseando que llegue su turno de esta enfermera jubilada que siempre quiso pintar y que cada jueves disfruta sobremanera de las clases de pintura a las que asiste desde hace ocho años.

«Esto es lo mío»

Aparte de la satisfacción personal y a nivel artístico, Carmen destaca lo positivo de la convivencia con el grupo. «Esto es lo mío. Las clases me quedan cerca de casa, tenemos una relación entrañable entre todos y me enseñan lo que me gusta. Ahora me hace ilusión que la gente vea todo lo que Paloma me ha enseñado», dice.

Su primera exposición tras veinte años de trayectoria

El Concello de Cambre inauguró el 11 de enero la tercera exposición del proyecto Historias detrás dun cadro. La muestra, que puede visitarse en Villa Concepción hasta el día 26, recoge el trabajo de los pintores Juan Massana, Ayla Couto Miranda, Luis Laranga, Begoña Gago Edreira, Beatriz Blanco Martín y Luis Sousa Negreira. Este último lleva veinte años asistiendo a las clases de Carmen Quiñoa en la Asociación Cultural O Temple. «Desde pequeño siempre me gustó dibujar. Un día vi el cartel de las clases, vivo por la zona y decidí apuntarme. Ahora estoy encantado, porque hay un grupo muy ameno, socializamos mucho y como afición es una maravilla. Son tres horas seguidas una vez a la semana, pero se pasa el tiempo volando. Hay gente que utiliza la música o el deporte para evadirse. Yo la pintura», aclara Luis. Aunque tiene infinidad de cuadros (algunos de los cuales obran en poder de familia y amigos) esta es su primera exposición y le hace mucha ilusión. Como dice su profesora, el arte de pintar es algo que se intenta y, a veces, al final, sale un cuadro.

EDUARDO PEREZ

Paloma Díaz-Castroverde: «El arte y la cultura abren fronteras»

Consagrada artista y respetada pintora, Paloma Díaz-Castroverde es la profesora de las clases de pintura que se imparten dentro del programa de actividades socioculturales del Concello de Cambre. Los dos grupos que ella coordina tienen su sede en la planta alta de Villa Concepción, donde sus alumnos comparten momentos entrañables y también una alta exigencia para dar rienda suelta a su pasión artística de la mejor manera posible.

—¿Por qué considera necesarias iniciativas como la de «Historias detrás dun cadro»?

—Queríamos hacer algo impactante aquí. Siempre he dicho que las exposiciones son importantes para que los alumnos se motiven y algunos llevan mucho tiempo conmigo. Además, estoy convencida de que el arte y la cultura abren fronteras.

—¿Cómo surgió todo?

—Quiero más protagonismo para Villa Concepción. Tuve la suerte de que un día llegó David Saborido, el concejal de Cultura de Cambre, y dijo: «Tenemos que hacer algo para poner en valor todo lo que hacéis».

—Y se pusieron a organizar las exposiciones de los alumnos.

—Sí, van rotando y exponiendo con profesionales de reconocido prestigio para darle más auge a los artistas de Cambre. Esto se acompaña con unas charlas en las que cada uno habla de sus cuadros. Está siendo un éxito. Tengo alumnos muy buenos.

Treinta años de clases con mucho que pintar en O Temple

Nada menos que 36 años lleva la artista expresionista Carmen Quiñoa dando clases de pintura en la Asociación cultural de O Temple (Cambre). Gracias a sus siempre acertadas directrices, esta profesora ha conseguido despertar un sinfín de vocaciones artísticas entre sus alumnos. Ahora está encantada con que ellos puedan exponer sus cuadros por primera vez en Villa Concepción. Fue David Saborido, el concejal de Cultura, quien le propuso participar en el programa Historias detrás dun cadro: «La idea me pareció interesante, porque permite poner en valor todo ese esfuerzo y dedicación», explica Quiñoa Rodríguez.