
La Xunta señala que se recuperarán las suprimidas por la pandemia. Los usuarios lamentan ir «pegados codo con codo»
06 mar 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Viajar en autobús entre A Coruña y Ferrol tiene sabor a involución para los usuarios, que siguen pensando que en el terrible 2020 que han dejado atrás al menos disfrutaban de un transporte cómodo y con amplitud de horarios. Pero la revolución de los nuevos contratos del Plan de Transporte de la Xunta no ha sido precisamente aplaudida para quienes viajan habitualmente entre las dos ciudades coruñesas, especialmente en el llamado «bus de los funcionarios», que recientemente ha incorporado ajustes a demanda.
Pero ahora también han alzado la voz desde las líneas convencionales, esas que parten de la estación de autobuses. Algunos han optado desde el pasado lunes por desplazarse en sus turismos particulares al no encontrar los usuarios servicio ajustado a sus necesidades. «Antes siempre había buses a y media, que salían directos a Ferrol, y también a en punto, aunque estos dando más rodeo», explica Teresa Vázquez, vecina de Narón y que acude a diario a trabajar a A Coruña. Y ahora denuncia el problema: «Han eliminado varias frecuencias directas, ¿quién vuelve a casa?». Entre las consecuencias también está la masificación de los autobuses con el resquemor de la pandemia. Hay más. En el sentido contrario, de Ferrol a A Coruña, Vázquez casi se queda en tierra porque no se había enterado de otro recorte. «Estaba en Fene (se desplaza desde su domicilio de Narón a la parada del municipio vecino) esperando al autobús y me llama una amiga y me dice que habían eliminado el bus de las 7.30 de la mañana», relata. Ocurrió este lunes y tuvo que regresar al coche y hacer el recorrido hasta A Coruña.
Mal tren y autopista cara
Ella y sus compañeros ya han trasladado la queja a la compañía, que ha derivado la responsabilidad a la Consellería de Mobilidade. A Coruña y Ferrol, tan próximas en el mapa, parecen cada vez más distantes. «Tenemos un tren del Jurásico, una autopista carísima, y el autobús, que funcionaba muy bien, ahora lo están fastidiando, creo que las inversiones en servicios no tienen por qué dar beneficios a las Administraciones», reflexiona esta vecina de Narón. «No entiendo que haya restricciones en la hostelería y en un autobús tengas que ir codo con codo», se queja otra usuaria ferrolana que trabaja en A Coruña.
Desde la Xunta matizan que se siguen manteniendo buena parte de la mayoría de las frecuencias, si bien a algunas directas, como la de las 14.30 horas, «agora engádese o paso polos campus universitarios, pero en tempo significa moi pouco». También se mantiene el de las 15.30, pero ahora ya no es una línea directa por autopista. Y hay otro con paso a las 15.15 por la estación de autobuses de A Coruña sobre el que la Xunta entona el mea culpa. «Se alguén o esperaba este luns, é certo que houbo un erro e non pasou pola estación, pero só foi ese día», indican desde Mobilidade, y también niegan que se haya suprimido el bus de las 7.30 de Fene. «O que se fixo foi adiantalo ás 7.15 porque así nolo demandaban», añaden. Hay otras frecuencias que se han suprimido durante los últimos días por las restricciones de la pandemia y el bajón en la actividad, «pero que se irán recuperando segundo se avance na desescalada».