El Ayuntamiento de A Coruña aprueba la construcción de un edificio de promoción pública de 50 viviendas en Xuxán

LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

Recreación del edificio que construirá el Concello en Xuxán.
Recreación del edificio que construirá el Concello en Xuxán. CEDIDA

El inmueble costará 10,2 millones de euros y se hará en 24 meses

21 feb 2024 . Actualizado a las 12:01 h.

Sigue avanzando la formación del barrio residencial de Xuxán, antes llamado parque ofimático. La junta de gobierno local de A Coruña aprobó este miércoles el proyecto de construcción de un edificio con 50 viviendas de promoción pública, de las que algunas se destinarán a alquiler social. El siguiente paso será licitar las obras por un importe superior a los 10 millones de euros, de los que 2,4 son procedentes de fondos europeos Next Generation. Se prevé que los trabajos se ejecuten en un plazo de 24 meses.

La alcaldesa, Inés Rey, precisó que se hará en la parcela Z37, de 1.600 metros cuadrados, situada entre las calles Longarela y Cernadas. Este solar ya cuenta con los servicios urbanísticos necesarios, como el abastecimiento de agua potable, evacuación de aguas a la red separativa de saneamiento y los suministros de energía eléctrica. «Son factores de relevancia porque iso acurta o camiño cara ao acceso final ás vivendas», señaló.

El edificio tendrá tres sótanos bajo rasante, que estarán destinados a garaje y trastero; una planta baja donde habra tres espacios de uso común y cuatro locales comerciales; cinco alturas para uso residencial y una cubierta con áreas ajardinadas. De las 50 viviendas, 10 serán adaptadas para personas con movilidad reducida. Además, se crearán 104 plazas de aparcamiento para automóviles, de las que 12 serán para usuarios con discapacidad, dos más de las exigidas por la normativa vigente. Aparte de estas, habrá 14 para motos y espacio para patinetes eléctricos. Del total de plazas, 50 contarán con carga para vehículos eléctricos y las restantes incluirán una preinstalación.

«Dixemos que este mandato estaría caracterizado polo impulso á vivenda na cidade da Coruña, que non é unha competencia propia nin temos os medios. Pero cos nosos recursos paliamos esa ausencia flagrante de quen si ten as competencias e orzamentos», subrayó Rey, en alusión a la Xunta. Esta iniciativa está incluida en los presupuestos municipales del 2024.

Precisamente, el gobierno gallego anunció el pasado martes la adjudicación de la construcción de otras 40 viviendas de promoción pública por 7,6 millones de euros. El edificio estará en la parcela Z13 y tendrá 88 plazas de garaje y cinco locales comerciales, mientras que los trasteros se localizarán en el bajo cubierta.

Cuatro ascensores

Por otra parte, la Administración local revisó entre los días 2 y 15 de febrero 27 licencias y 88 expedientes de obras en régimen de comunicado. Entre ellos, se avaló la instalación de ascensores en tres edificios del barrio de la Sagrada Familia, en las calles Belén, San Jaime y Fe. También se concedió permiso para otro elevador en la calle Blanco White, en Lonzas. «Isto vai permitir mellorar a accesibilidade dos veciños deses bloques», destacó la alcaldesa.

El proyecto de Mercadona en el club financiero sigue adelante

Por otra parte, la junta de gobierno local aceptó la tramitación de un plan especial de infraestructuras y dotaciones solicitado por Mercadona para la manzana donde se ubica el antiguo club financiero, que toca las avenidas de Alfonso Molina, San Cristóbal y Salvador de Madariaga, donde se van a modificar las actuales condiciones urbanísticas para adaptar la zona a la demanda de equipamientos comerciales, lo que va a suponer la reordenación de usos dotacionales en el entorno. Este trámite llega casi dos años después de que la cadena de supermercados obtuviera la licencia para derribar el edificio del antiguo club financiero atlántico, que sigue abandonado y que fue un importante foco de inseguridad.

Por otro lado, el ejecutivo también aprobó la adhesión del Concello a la central de contratación de la Federación Española de Municipios y Provincias, la FEMP. «Un dos motivos polos que formalizamos esta adhesión é que así o Concello poderá optar a condicións máis favorables na contratación de obras, servizos e subministracións. É dicir, que será máis sinxelo acadar aforros para as arcas municipais nas licitacións. Ademais, tamén poderemos axilizar procesos administrativos», explicó Inés Rye, que apuntó que conviene recordar que esta adhesión no tiene carácter vinculante para el Ayuntamiento y ningún compromiso económico.