Pablo Jove, mejor nota de la ABAU de A Coruña: «Quiero ser médico, soy aficionado al fútbol y siempre me interesé por las lesiones»

C. Devesa A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

EDUARDO PÉREZ

El estudiante de Eirís obtuvo un 9,86 en la parte obligatoria de la prueba de acceso a la universidad

15 jun 2024 . Actualizado a las 22:39 h.

Obtuvo la nota más alta de la ciudad en la ABAU, un 9,65 en la fase troncal (los exámenes obligatorios de acceso a la universidad) que, sumada a su media de Bachillerato, de 10, le deja una nota de 9,86 sobre 10. Una cifra que Pablo Jove Roca subió a 12,960 al sumarle el resultado de la prueba de Química, optativa que hizo para elevar su media e intentar asegurarse una plaza en Medicina en la USC.

—Enhorabuena, ¿estaba muy nervioso antes de hacer las pruebas?

—Más que nervioso, tenía como ansiedad por saber si lo iba a hacer bien y si iba a tener la nota necesaria para entrar en Medicina en Santiago.

—¿Cómo se organizó para afrontar la ABAU?

—Pues la verdad es que no tenía un plan determinado. Dependía del día y de mis necesidades. En función de cómo me encontraba paraba antes o no, si un día estaba menos horas, al día siguiente, me quedaba más.

—¿Qué examen le costó más?

—El de Química. No sé a los demás, pero a mí me pareció muy difícil. 

—¿Hubo algo que le sorprendiese?

—La verdad es que no, creo que en mi cole, el Eirís, nos orientan muy bien para la ABAU. Entonces, no me encontré cosas raras o que no hubiésemos dado en clase. De hecho, el examen de Lengua de la tercera evaluación fue calcado al de la ABAU.

—¿Qué quiere estudiar?

—Medicina en Santiago.

—¿Siempre quiso ser médico?

—Desde pequeño soy aficionado al fútbol y siempre que un jugador se lesionaba, que es algo habitual en ese deporte, me surgía el interés de saber qué le pasaba. Me ponía a buscar en internet información de la lesión y siempre quería saber más. Entonces, siempre tuve claro que quería estudiar Medicina.

—¿Tiene algún referente en la familia?

—La verdad es que no.

—¿En qué especialidad le gustaría trabajar?

—En principio en traumatología, por lo que digo de mi interés por las lesiones de los futbolistas, pero quizá, luego cambie y elija otra especialidad.

—Quiere estudiar en Santiago, ¿le gustaría desarrollar su carrera en Galicia?

—Sí, mi idea es quedarme aquí, pero sí que me gustaría poder vivir la experiencia de estar fuera un año.

—Además de por afición, ¿elige sus estudios pensando en una buena salida profesional?

—Sí, claro. Medicina abre muchas puertas de cara al futuro. Es una profesión demandada y creo que, si no es en una rama, será en otra, pero tendré trabajo.

—¿Echará de menos el colegio?

—Llevo desde los 3 años en el Eirís. Toda la vida. Volveré de visita, pero claro, ya no voy a ir nunca más por la mañana a clase allí. Es una sensación extraña. Quiero agradecer al colegio porque siempre han depositado su confianza en mí y son parte de la familia. 

—¿Alguno de sus compañeros también quiere estudiar Medicina?

—Sí, a ver si les da la nota para acceder. Ojalá entremos todos y coincida con ellos en Santiago. 

—¿Siempre quiso ir a la universidad en Santiago?

—Sí porque mi hermano también estudia allí. Él hace Derecho y Relaciones Laborales.