El TSXG anula el presupuesto reservado por el Ayuntamiento de A Coruña en el 2024 para el bonobús por «insuficiencia manifiesta»

La Voz A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

Línea 5 de bus de A Coruña
Línea 5 de bus de A Coruña CESAR QUIAN

Desde María Pita aseguran que ya se saldaron todos los pagos del año pasado y que para el presente, a la espera de aprobar las cuentas, ya hay «la cantidad correspondiente»

07 mar 2025 . Actualizado a las 15:52 h.

La sección tercera de la sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha declarado nula la partida presupuestaria del Ayuntamiento de A Coruña del 2024 destinada a la subvención de transporte colectivo urbano de viajeros por haber incurrido en «insuficiencia manifiesta» para cubrir los gastos necesarios para los que estaba prevista. De esta forma, condena al Ayuntamiento a incrementar esa partida «en la cantidad necesaria para cubrir el gasto que genere la concesión, procurando su suficiencia». El tribunal insta a la Administración local a realizar «los cálculos oportunos, debidamente dimensionados, de acuerdo con lo sucedido en períodos anteriores, a fin de evitar los resultados que se han podido observar para este y otros presupuestos de la misma corporación en los últimos años».  

Los magistrados, por lo tanto, acogen el recurso interpuesto por la Compañía de Tranvías, concesionaria del servicio, contra el acuerdo del 28 de diciembre de 2023 de aprobación del presupuesto para el ejercicio 2024, en concreto, en lo referente a la partida destinada a cubrir la diferencia entre la tarifa común de transporte colectivo urbano (1,30 euros) y la bonificada, según el perfil del usuario del bonobús, la cual ascendía a 7,9 millones.

 «La conclusión que se alcanza con la simple lectura de la documental es que al Ayuntamiento no le resultaba ajena la insuficiencia de la partida presupuestaria discutida para cubrir los gastos que serían necesarios en la fecha en que se aprobó el presupuesto para 2024», explica el TSXG, al tiempo que destaca que «sí disponía de datos suficientes para elaborar un presupuesto ajustado al verdadero volumen previsible de ese gasto». 

 Por otra parte, la sala señala que, en diciembre del 2023, «quedaban pendientes de pago más de 9 millones de euros por facturas emitidas por la empresa para el ejercicio 2023 y, a pesar de ello, y de que se produjo también una insuficiencia de crédito para ejercicios anteriores, el Ayuntamiento decidió presupuestar para esa partida la cantidad de 7,9 millones de euros para cumplir sus obligaciones con la Compañía de Tranvías durante el año 2024».

El TSXG subraya que «se ha demostrado la insuficiencia manifiesta, de la que tenía constancia la administración municipal a fecha de aprobación del presupuesto para 2024, que prevé el art. 170.2.c) de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales como causa de anulación de la partida afecta en el presupuesto de que se trate». 

 La facturación de la empresa en el 2023, según consta en el fallo, ascendió a 19 millones, de los que 15,3 correspondieron al Ayuntamiento de A Coruña. La concesionaria solicitaba en su demanda que el TSXG ordenara a la Administración incrementar el presupuesto del 2024 por lo menos hasta 15,3 millones, pero la sala ha decidido que sea la propia corporación local la que, en ejecución de sentencia, realice una nueva previsión con base en los fundamentos que justifican el fallo.

La resolución no es firme, pues cabe presentar recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

El Ayuntamiento da por zanjado el asunto

Fuentes municipales consideran que el asunto no tiene mayor repercusión porque ya se hizo frente a todos los pagos relativos al servicio de transporte colectivo del año pasado. Además de que ya concluyó el ejercicio y el presupuesto está liquidado, apuntan que en el presupuesto presentado para el 2025, que está pendiente de saber si el PP y el BNG articulan una moción de censura tras votar en contra de la cuestión de confianza a la que vinculó las cuentas la alcaldesa, Inés Rey. 

En el proyecto económico para este año figuran 18,6 millones de euros en la partida correspondiente al transporte colectivo de la ciudad.

«La sentencia habla por sí sola»

Desde la Compañía de Tranvías, que a día de hoy aún no ha recibido los pagos del Concello correspondientes a los meses de octubre y noviembre (en torno a 4 millones de euros), aunque sí el abono de diciembre, consideran que «la sentencia es lo suficientemente contundente y habla por sí sola». Además, apuntan que «es una lástima que hayamos tenido que acudir a instancias judiciales para reclamar el perjuicio que ha supuesto a la empresa la falta de previsión en los presupuestos municipales que derivaron en retrasos en el pago de facturas por parte del Concello, una situación que ha hecho que el transporte público de la ciudad se mantuviese en una continua inseguridad jurídica y financiera, impidiendo la liquidez necesaria para afrontar tanto pagos corrientes como inversiones».

«Antes de recurrir a la vía judicial tratamos en todo momento de buscar acuerdos y evitar así los sobrecostes que estos litigios puedan causar en el erario público. Sin embargo, dado que no se obtuvo respuesta a los continuos ofrecimientos para llegar a un consenso, la Compañía de Tranvías se vio obligada a reclamar por la vía judicial», añaden.