La Xunta dice que a pesar de estar en contra, declarará A Coruña como zona tensionada en vivienda «se se cumpren os requisitos»

Elena Silveira
Elena Silveira A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

Elena Silveira

La conselleira de Vivenda visitó el barrio de Xuxán para anunciar las obras de un edificio con 22 pisos de promoción pública en régimen de alquiler

24 abr 2025 . Actualizado a las 13:18 h.

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, visitó este jueves A Coruña para anunciar la inminente construcción de 14 nueva viviendas de promoción pública en el barrio de Xuxán. Lo hizo en plena polémica por la gestión de la solicitud del Ayuntamiento para la declaración de la ciudad como zona residencia tensionada. Así, defendió el trabajo de los técnicos de la Xunta en el proceso de análisis de la documentación presentada por el Concello y aseguró que el informe fue revisado «nun tempo récord», a pesar de que coincidió con las vacaciones de Semana Santa. «Estamos a falar de quince días para revisar esa documentación, tendo en conta ademais que polo medio estaba a Semana Santa. O documento foi remitido co selo do Concello da Coruña pola mañá», detalló la conselleira, que puso en valor la rapidez con la que actuaron los servicios técnicos autonómicos: «Os nosos técnicos traballan de forma áxil e eficiente».

En relación al requerimiento remitido al Ayuntamiento coruñés para que complete la documentación, la conselleira explicó que «tan pronto como se reciba o documento emendado, os técnicos poranse a traballar para emitir a resolución». Subrayó que no hay demora por parte de la Administración autonómica y que «o análise realizouse en apenas dúas semanas» desde la recepción de los primeros documentos.

La responsable autonómica recordó también la posición de la Xunta sobre este tipo de medidas, insistiendo en que, a pesar de estar en contra del concepto de zonas tensionadas y ser «unha posición coñecida por parte da alcaldesa da Coruña», cumplirán con la normativa siempre que los ayuntamientos completen correctamente el procedimiento: «A pesar de estar en contra dunha medida intervencionista e prohibitiva que limita o mercado do alugueiro e que se ten demostrado ineficaz —como no caso de Cataluña—, a Xunta procederá á declaración sempre que se cumpran os requisitos establecidos». La Xunta espera ahora la documentación corregida por parte del Ayuntamiento de A Coruña para continuar con el proceso de tramitación y poder emitir la resolución definitiva.

Sin adelantar el sentido que tendrá la resolución final de la Xunta, la conselleira sí reconoció que en el requerimiento enviado al Concello coruñés ya se especificaba que se cumplían todos los requisitos legales para concederle la declaración de zona tensionada. «Non quero entrar no que teñen que dicir os técnicos do IGVS pero, en principio, trala análise feita semella que si, e así se fai referncia no requerimento que se fixo», concluyó.

Viviendas de promoción pública en Xuxán

María Martínez Allegue reiteró que el Gobierno gallego está actuando de manera decidida para hacer frente al problema de la vivienda: «Na Xunta estamos traballando arreo. Triplicamos os nosos lanzamentos, duplicamos o parque público e construimos vivendas de promoción pública». Como ejemplo puso las 14 que se iniciarán de forma inmediata en la parcela Z06, de 800 metros cuadrados, ubicada en el barrio de Xuxán. La inversión superará los 3,5 millones de euros con un plazo de ejecución de 14 meses, por lo que estarán disponibles en régimen de alquiler a finales del 2026 para las personas incluidas en el listado de demandantes de vivienda que gestiona la Xunta (el 40 % de los adjudicatarios serán menores de 36 años). El nuevo edificio tendrá 22 plazas de garaje con trasteros, una planta baja y dos alturas más con las 14 viviendas. Todas serán de dos habitaciones y dos baños, con superficies que oscilan entre los 65 y los 79 metros cuadrados. Entre las particularidades que tendrá el inmueble destaca su revestimiento exterior de composite (fachada invertida) que permitirá un mayor ahorro energético y evitará humedades y filtraciones. La cubierta invertida también permitirá la instalación de placas fotovoltaicas, que se combinará con la aerotermia centralizada para dotar de calefacción y agua caliente a las viviendas. 

La Xunta resolverá en breve la licitación para rehabilitar un edificio en San Andrés 

La conselleira de Vivenda se refirió ayer durante su visita al barrio de Xuxán a los trámites para la declaración de Proyecto de Interés Autonómico del ámbito del Monte Mero, donde se prevé la construcción de 4.310 nuevas viviendas y de las que el 80?% serán protegidas y el 20?% serán libres, dentro del marco de la Estrategia Gallega de Suelo Residencial.

También hizo referencia a las iniciativas para fomentar la rehabilitación a través del programa Rexurbe. En concreto, la titular de Vivenda e Planificación de Infraestruturas anunció que la licitación de la obra de recuperación de un edificio en la calle San Andrés, para habilitar cuatro viviendas, se resolverá en los próximos días, y que está en ejecución la redacción del proyecto para la renovación de otro inmueble en la calle Santa María, que albergará tres viviendas más.

María Martínez Allegue insistió en que la Xunta es consciente de que el acceso a la vivienda es un problema: «Temos que construír, rehabilitar e facilitar que os cooperativistas e os promotores constrúan vivenda e vivenda protexida, e isto tan so o podemos facer coa colaboración de todos os sectores implicados: as Administracións locais, a Administración estatal e o sector privado», aseguró.