El PP de A Coruña vuelve a preguntar en el Congreso por la Aesia

D. García / E. Silveira A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

CESAR QUIAN

La formación cuestiona la «falta de avances y personal» en la agencia, mientras que Inés Rey cuestiona la pertinencia de las inquietudes de los populares

13 ago 2025 . Actualizado a las 13:22 h.

El Partido Popular de A Coruña, a través de la diputada Tristana Moraleja, registró en el Congreso de los Diputados una nueva batería de preguntas por escrito al Gobierno para aclarar la situación real de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia), después de publicarse que solo hay 30 empleados en activo de los 80 comprometidos en la fase inicial. Esta realidad confirma «la falta de avances y la opacidad» que los populares vienen denunciando desde hace meses.

«A Coruña tenía, y todavía tiene, una oportunidad histórica para consolidarse como capital tecnológica y de inteligencia artificial. Pero la Aesia sigue sin despegar y los coruñeses no merecen más anuncios vacíos. Queremos hechos, plazos y nombres», afirma Miguel Lorenzo. En su iniciativa, el grupo popular solicita conocer el número actual de empleados a tiempo completo en la Aesia, cuántos de ellos trabajan físicamente en la sede de A Coruña y cuántos cuentan con experiencia profesional acreditada en el ámbito de la inteligencia artificial. Para el PP, estas respuestas son «imprescindibles para comprobar si el Gobierno está cumpliendo con lo prometido y si la agencia avanza hacia su objetivo de convertir a A Coruña en referencia nacional y europea en la supervisión de la IA».

Los populares recuerdan que, en línea con las iniciativas registradas anteriormente —centradas en los retrasos de la sede, la falta de transparencia sobre servicios operativos y la planificación de personal, costes y ubicación definitiva—, estas nuevas preguntas «pretenden arrojar luz sobre un proyecto que no puede quedar en papel mojado».

Los populares exponen que solo hay 30 trabajadores de los 80 anunciados inicialmente, lo que «evidencia un desfase entre promesas y realidad y riesgo de descapitalización del proyecto en A Coruña. La ciudad no puede quedar atrapada en retrasos de obras y organigramas fantasma: cada mes perdido resta competitividad a nuestro ecosistema tecnológico».

Sede oficial

El PP también señala la «preocupación creciente por la prolongación indefinida de la reforma de la sede definitiva», el histórico edificio de La Terraza en los jardines de Méndez Núñez. Actualmente, la Aesia se instaló de forma provisional en la Casa de la Veeduría, un centro cívico en la Ciudad Vieja que comparte espacios con usos vecinales y sociales, lo que «plantea dudas sobre su idoneidad como infraestructura institucional estable». La formación explica que las obras tienen un plazo máximo de ejecución de 36 meses y una partida de 4 millones de euros en los presupuestos municipales, pero «todavía no existe una fecha concreta de inauguración ni se ha informado con claridad sobre el avance real de los trabajos. Este limbo temporal refuerza las críticas del PP: A Coruña no puede permitirse que la Aesia se deslice hacia un proyecto sin calendario, mientras se comprometen espacios comunitarios y se diluye una oportunidad estratégica para la ciudad».

El PP exige que la Aesia «cuente con un equipo estable en A Coruña, con sede plenamente operativa y funciones claras, para que la ciudad no pierda el liderazgo en un sector en el que la velocidad de implementación lo es todo». «Seguiremos vigilantes. A Coruña merece una Aesia real, con talento, presupuesto y calendario, no un proyecto a medias», subrayan.

La respuesta de Inés Rey

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, subrayó este miércoles que la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia) «xa está en funcionamento na Coruña desde hai meses», por lo que cuestionó la pertinencia de que el Partido Popular plantee en el Congreso nuevas preguntas sobre sus avances.

Rey recordó que la puesta en marcha de la Aesia contó con la presencia del ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, y que desde entonces sus equipos trabajan «nunha zona habilitada expresamente na Casa de Veeduría». El Ayuntamiento, añadió, avanza en el proyecto de reforma del edificio de la Terraza para que se convierta en la sede definitiva de la agencia.

La regidora apuntó que el pasado 5 de agosto entró en vigor el reglamento europeo sobre supervisión de procesos con inteligencia artificial, «que, sendo a Aesia a primeira axencia estatal dun Estado da Unión, lle corresponde implementar e aplicar».

Asimismo, destacó que el Concello ha cumplido con el convenio y con todas las aportaciones comprometidas para facilitar la instalación de los funcionarios, desde el asesoramiento y la búsqueda de centros escolares hasta el proyecto de reforma del futuro edificio. «Iso xa está en marcha», insistió.