La planta de reciclaje de cenizas del puerto exterior de A Coruña afronta una nueva fase

David García A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

El puerto exterior de A Coruña, en punta Langosteira
El puerto exterior de A Coruña, en punta Langosteira *

Se someten a exposición pública la solicitud de autorización ambiental integrada y el estudio de impacto ambiental

17 sep 2025 . Actualizado a las 12:55 h.

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático anunció este miércoles que se somete a exposición pública la solicitud de autorización ambiental integrada y el estudio de impacto ambiental para una planta de reciclaje de cenizas en el puerto exterior de A Coruña.

Según el anuncio publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG)Euroash Recycling Corporation, S.L es el titular de esta planta de residuos para la producción de adiciones de uso industrial. La documentación está expuesta durante 30 días. 

El proyecto se enmarca en la estrategia de economía circular, dado que se destinará a la producción de cenizas volantes secas y aditivadas que se utilizarán como adiciones para la fabricación de cemento y otras aplicaciones industriales, partiendo de la utilización como materia prima de diversos residuos no peligrosos, y que deberán someterse a procesos de secado, premolienda, molienda y clasificación de materiales.

La empresa solicitó en el 2022 una concesión de 10.000 metros cuadrados en punta Langosteira y tiene una inversión prevista de 3 millones de euros. Esta instalación será una de las primeras en el mundo con este fin aplicando las últimas tecnologías, según explicaron en su momento desde Euroash Recycling Corporation. Además, esta planta conllevará la creación inicial de unos 50 puestos de trabajo, directos e indirectos, para A Coruña y su entorno

Tanto para la provisión de la materia prima como para la expedición del producto ya tratado, Euroash utilizará transporte por carretera y por medios marítimos, con una estimación de mover inicialmente 120.000 toneladas anuales, aunque la capacidad superará las 300.000 toneladas.