Soterrar la vía del tren en O Burgo costará más de 2,6 millones de euros

CULLEREDO

El proyecto incluye la creación de un bulevar con espacio para el ocio vecinal
28 ene 2017 . Actualizado a las 05:00 h.El Concello de Culleredo ha recibido ya el anteproyecto que había encargado a la empresa Incart S.L. para cubrir y soterrar la vía del tren a su paso por O Burgo. El estudio prevé la necesidad de invertir en dicha obra más de 2,6 millones de euros, una cantidad que el gobierno local tiene pensado financiar con parte de los fondos Feder que han sido concedidos al Concello a través del Edusi.
La memoria del anteproyecto confirma que la infraestructura viaria existente supone «una barrera infranqueable» a pesar de la existencia de pasos elevados, pero son «insuficientes» para garantizar la calidad y continuidad del espacio público. De hecho, según el estudio, se producen «escisiones funcionales y sociales que repercuten diariamente en la vida en múltiples aspectos». El alcalde de Culleredo, Julio Sacristán, destacó que con las obras de soterramiento de las vías se permitirá generar «un bulevar, con espacio para el ocio vecinal, cambiando totalmente la imagen de O Burgo», además de permitir la comunicación para los vecinos. En este sentido incidió en que las vías del ferrocarril supusieron tradicionalmente «una barrera para O Burgo, al complicar la movilidad entre dos zonas».
El estudio técnico confirma que el cubrimiento de la vía, al transcurrir en trinchera suficientemente profunda, «es un objetivo muy factible» y, de hecho, el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) aprobado inicialmente ya incluía esta posibilidad. Además, los informes realizados en su día por la Dirección General de Ferrocarriles también confirman que el cubrimiento «no afecta a la red ferroviaria de interés general».
La previsión del gobierno local es que con esta obra se libere un espacio de más de 3.500 metros cuadrados en pleno centro de O Burgo, entre la calle Ferrocarril y la AC-211. El proyecto permitiría ampliar la calle Mosteiro de Carracedo, que discurre entre la iglesia de Santiago (junto al puente de O Burgo) y se prolonga más allá del centro ocupacional de A Escada. En la superficie resultante, se reformará y ampliará la intersección existente en la calle Alfonso VII, y el resto de la superficie se adaptará para su uso peatonal y de esparcimiento.
La semana pasada Julio Sacristán presentó el documento técnico al ADIF, en Madrid. Según él mismo confirmó, hubo una «buena disposición» hacia el proyecto municipal. Además, la financiación estaría garantizada «tras haber logrado la aprobación de la estrategia Edusi en Culleredo, por lo que se cuenta ya con parte de la financiación procedente de fondos europeos Feder».