![](https://img.lavdg.com/sc/8qp4b51qzNKyTVC5JObUdflFLac=/480x/2018/05/17/00121526548022478149252/Foto/i16y8035.jpg)
Alumnos del CRA de Culleredo reciben formación sobre emergencias y entran en una ambulancia
17 may 2018 . Actualizado a las 11:08 h.-¿A dónde hay que llamar cuando se necesita una ambulancia?
-Al uno, uno, dos.
-¿Y hay que llamar cuando se nos acaban las golosinas?
-No.
-¿Cuándo hay que llamar?
-Cuando hay una emergencia o si le pasa algo a la profe.
Los alumnos de la unitaria de Ledoño han aprendido al dedillo todas las indicaciones que Emilio Francos les dio ayer por la mañana, en una actividad organizada por el Concello de Culleredo en el CRA (colegio rural agrupado) de Culleredo y con la que se pretende formar a los más pequeños sobre qué hay que hacer en caso de que se produzca una emergencia. Tanto los de tres como los de seis años tenían claro que hay que llamar al 112 y, con ayuda de Pocoyó, sabían distinguir cuáles eran los teléfonos adecuados: «No, este no porque es de juguete, no funciona. Pero lo quiero yo», decía Óscar, el más pequeño de la clase. Y si en algún momento Alba Sardá, la profesora, tiene un problema y se desmaya, como representaron en clase, «hay que avisar al 112, no a la abuela». Como les precisó Emilio Francos, de la Asociación Galega de Técnicos de Emergencias Sanitarias (Asgate, con sede en O Burgo) siempre hay que mantenerse en línea hasta que llegue la ambulancia y nunca salir del aula. «No, no. No hay que salir a avisar a la abuela», respondían todos. Como en cualquier curso, tras la parte teórica, los pequeños salieron del aula y entraron en una ambulancia, donde pudieron escuchar su propio corazón, ponerse un collarín y, por supuesto, conectar la sirena.