Culleredo toma posesión del Centro Logístico de Transportes tras nueve años de batalla judicial
CULLEREDO
Con dos zonas aún en litigio, mejora los accesos al centro logístico de Ledoño
05 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Culleredo ha tenido que esperar nueve años para que se haga efectivo el rescate de la concesión del Centro Logístico de Transportes (CLT), situado en Ledoño, a un paso de la A-6. Un proceso que aún no ha finalizado porque le falta por recibir el aparcamiento de vehículos pesados y la báscula.
El CLT, inaugurado en el 2007 y que fue declarado de incidencia supramunicipal, sufrió por esta batalla judicial una desidia en el mantenimiento a la que ahora se le está empezando a poner freno. El Concello está ejecutando ya la mejora de las calles. Comenzó con una inversión de 47.000 euros a asfaltar la vía principal, entre la entrada y la salida. Con un fresado y reparación del firme se intenta acabar con los grandes baches que inundan toda la red viaria y que resultan mucho más cuestionables cuando el centro está centrado en la logística.
Estos trabajos, que se prevén completar esta semana, conllevarán también una limpieza de las zonas comunes y de las verdes. La maleza desbordaba las rotondas y también supera los quitamiedos en la entrada a esta zona empresarial.
Desde el consistorio anuncian ahora la elaboración de un estudio técnico que recoja las inversiones necesarias para acondicionar este centro logístico y poder así licitarlas. Entre ellas tienen previsto mejorar la iluminación, y el pintado y mejora de los báculos, así como la renovación integral de los viarios interiores y zonas comunes. Asimismo, anuncian que definirán el modelo de gestión de acuerdo con los propietarios, «para garantizar su mantenimiento y conservación».
El CLT fue un proyecto promovido por el Concello en un área de 602.476 metros cuadrados del que solo se ejecutó la primera fase. Las obras, gestión y explotación del centro fueron adjudicadas a Obralar-Fadesa, que vendió todas las parcelas, pero su entrada en concurso de acreedores en el 2011 llevó al consistorio a intentar rescatar la concesión. En una segunda fase estaba prevista una estación y conexión de ferrocarril, que es lo que ahora se intenta recuperar. Del proyecto inicial tampoco se ejecutó la construcción de un hotel y una ITV.
«La terminal supondría el despegue definitivo», considera Rioboo
La visita de Óscar Puente a Langosteira el lunes sirvió para corroborar que desde el ministerio analizarán la viabilidad de ubicar en Ledoño la terminal ferroviaria de mercancías, que desaparecerá de San Diego, en A Coruña, con la remodelación portuaria. El alcalde de Culleredo, José Ramón Rioboo, recibió de forma «muy positiva» el anuncio e indicó que de confirmarse «supondría el despegue definitivo del sector logístico en un punto estratégico de conectividad de la provincia». El regidor ya había mantenido en enero una reunión con ADIF para mostrarle las características del CLT como ubicación para una infraestructura que ya estaba prevista en el proyecto sectorial del polígono. Había trasladado las fortalezas de esta zona empresarial, creada como área industrial especializada en los servicios logísticos en una convergencia de redes de transporte. Culleredo recuerda que si se confirma, permitiría la conexión ferroviaria «inmediata» con la A-6 y la AC-14, y con infraestructuras claves como el aeropuerto de Alvedro, el puerto exterior, los principales polígonos industriales y la ciudad. Rioboo reconoce que lograr la terminal implicaría «un gran desarrollo para el rural, con la generación de empleo y la actividad económica asociada».