La Justicia deniega a Jardincelas la indemnización de 2,3 millones que reclamaba a Culleredo
CULLEREDO

La firma alegaba un enriquecimiento injusto por el Concello, al no incrementar los precios
20 feb 2025 . Actualizado a las 17:47 h.El Juzgado Contencioso Administrativo número 3 de A Coruña desestima la demanda interpuesta por Jardincelas, anterior adjudicataria de servicios de limpieza de edificios, limpieza viaria y jardinería, contra el Concello de Culleredo. Lo anunció el alcalde, José Ramón Rioboo, en Voces de A Coruña, de Radio Voz, que dijo que «viene dar la razón a los que los técnicos municipales y el propio gobierno municipal habíamos sostenido de que no hay ningún indicio ni se acredita el enriquecimiento injusto que nos marcaba la demandante y no se demuestra que el Concello haya obtenido ningún beneficio indebido ni que los costes reales superasen lo que decía el demandante».
La empresa alegaba principalmente un enriquecimiento injusto de la Administración al no actualizar los contratos. Reclamaba ser indemnizada en la cantidad de 2.008.510,62 euros, más IVA (303.428,27 euros), más los intereses devengados.
El Juzgado desestima la demanda en su integridad. La magistrada concluye que no se acredita un enriquecimiento injusto como decía la empresa.
Para llegar a ese dictamen, analiza los tres servicios que prestaba Jardincelas, denegando en los tres la demanda. En el caso de limpieza viaria, apunta que las afirmaciones de la empresa son «desvirtuadas por los cálculos efectuados por el técnico municipal, a la vista de los trabajos efectivamente realizados, los medios materiales y personales empleados y las facturas satisfechas sin oposición alguna por la parte demandante».
En cuanto a la limpieza de edificios, la sentencia no considera las conclusiones del informe pericial aportado por Jardincelas por varias razones. Señala que se aplican unos costes de productos desproporcionados. Indica que se parte de la realización óptima de unos servicios, cuando estos desde noviembre del 2023, se están realizando defectuosamente, debiendo el Concello de solicitar la ejecución de ciertas tareas de limpieza a la Brigada de Culleredo Social 10. Y finalmente apunta la sentencia que «la estimación de costes reales establecida por el perito no tiene en cuenta que se han facturado prestaciones extraordinarias y que no todos los empleados están contratados a tiempo completo».
Respecto a la jardinería, la jueza determina que el informe de Jardincelas se refiere a actualizaciones previas a la expiración del contrato, que los cálculos del Concello son más ajustados que simplemente ceñirse al IPC como hace el informe de la empresa, y que la demandante no estaba ya aplicando el contrato dado que no empleaba a todos los trabajadores.
La sentencia es de primera instancia por lo que cabe recurso de apelación.
Rioboo apostilló que «la Justicia viene a dar, una vez más la razón a la gestión que se está haciendo por parte del gobierno de Culleredo».
El alcalde se reunió este jueves por la mañana con el comité de empresa de Jardincelas para escuchar sus demandas laborales y para mostrarles un total compromiso con el mantenimiento de sus puestos de trabajo. Rioboo ha querido trasladar un mensaje de tranquilidad tras quedar desierta la licitación de dos de los lotes del servicio de jardinería, los del paseo marítimo y el de O Burgo, que prestaba esta empresa. El servicio había salido a licitación con un presupuesto total de 2.192.889,89 euros, incluyendo un incremento de los medios personales, las superficies a actuar y los trabajos, para ofrecer un servicio moderno y adaptado a las necesidades actuales de Culleredo.
El gobierno local estudia las vías legales para continuar con el proceso, aunque ha vuelto a aclarar ante los trabajadores que la próxima adjudicataria del servicio deberá subrogar a los empleados de la antigua empresa de limpieza. «Les he transmitido el absoluto compromiso con el mantenimiento de sus puestos de trabajo. Ya en pliego actual se contempla la obligación para la adjudicataria de subrogar al personal que trabajaba en la anterior empresa concesionaria del servicio y el cobro de las deudas de la anterior adjudicataria», apuntó.