El paseo marítimo en As Xubias, a la espera de desatascar el convenio con Ginkgo
CULLEREDO

El gobierno local estudia las alegaciones al texto, que dará continuidad al tramo que hará el Estado
14 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El tramo de paseo marítimo que el Gobierno central hará en los terrenos de la antigua conservera Celta y bajo el puente de A Pasaxe hasta conectar con Culleredo supondrá un avance en una zona que espera completar su senda por el borde de la ría desde que se empezó a trabajar en ello en el 2008.
Hasta hace 13 meses, uno de los mayores obstáculos era la presencia del poblado chabolista, pero su erradicación y la adecuación del terreno sirvió para allanar el camino para que los coruñeses y los vecinos del área metropolitana cuenten con una infraestructura al borde de la ría.
La creación de un recorrido de 463 metros con un ancho de tres metros para cada uno de los carriles bici —además de espacio peatonal—, irá acompañada de un pretil que protegerá de la pleamar y ante un previsible aumento del nivel del agua. Esta actuación, todavía sin plazos, acondicionará una pequeña zona de esta parte del litoral, pero todavía quedará alrededor de un kilómetro y medio hasta completar el paseo marítimo hasta la zona de la playa de Oza.
Para este tramo la situación es más compleja, ya que depende del proyecto que Ginkgo Advisor llevará a cabo para la regeneración de As Xubias bajo el liderazgo del arquitecto británico David Chipperfield.
Un plan específico
El plan incluye una vertiente residencial con la creación de 251 viviendas en la zona, pero también el acondicionamiento de espacios para una senda litoral, áreas con vegetación y arbolado, la recuperación de elementos patrimoniales e incluso algún equipamiento. El paseo para peatones y ciclistas recorrerá todo el borde litoral, pero tendrá que adaptarse a las particularidades de los diferentes espacios que hay en este kilómetro y medio.
El proyecto todavía se encuentra en una fase inicial administrativa, ya que el Ayuntamiento está estudiando las alegaciones que se presentaron al convenio aprobado en julio del año pasado. Además de esto, también será necesario aprobar en pleno un plan parcial o especial para el desarrollo de la zona, para lo que necesitará el apoyo de la oposición, que hasta ahora se mostró contraria a la iniciativa.
«Negociaremos cos grupos municipais para avanzar no proxecto das Xubias, estudando as alegacións presentadas», explican fuentes municipales. Por ahora, no hay fechas concretas para el plan y la novedad más reciente fue el derribo de la antigua discoteca Pachá en marzo, a lo que se sumarán otras construcciones próximamente.
La alcaldesa, Inés Rey, destaca el trabajo coordinado junto al Gobierno central dando «pasos esenciais» y recuerda que fue durante su mandato cuando se «puxo fin a catro décadas da conservera Celta, liberando eses terreos para uso e disfrute de todos os cidadáns». «Agora toca recuperar a liña de costa e seguir aportando calidade urbana e servizos a esta cidade», afirma la regidora.