El cambio de uso de las parcelas de la Cros se lleva hoy de nuevo a pleno en Culleredo

CULLEREDO

Imagen de la estructura de la fábrica de la Cros, en O Burgo.
Imagen de la estructura de la fábrica de la Cros, en O Burgo. MARCOS MÍGUEZ

El Concello ya dispone del informe de la Xunta Consultiva en Materia de Ordenación do Territorio e Urbanismo, que estima que la calificación debería ser de «dotación múltiple»

31 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El gobierno local de Culleredo llevará este jueves a pleno, como asunto urgente, el cambio de usos de las parcelas de la Cros. En febrero del año pasado se había realizado un primer intento, infructuoso, al no ser respaldado por la oposición, integrada por el PP, BNG y AV.

La Xunta Consultiva en Materia de Ordenación do Territorio e Urbanismo de la Xunta ya remitió al Concello su informe, en el que señala que el cambio es competencia exclusiva municipal, pero estima que en vista de la utilización que pretenden llevar a cabo «a cualificación máis axeitada sería a de dotación múltiple» y requerirá de una modificación del plan urbanístico. Actualmente, en una de las parcelas se permitiría equipamiento escolar y en la otra, comercial. La aprobación de este cambio es vital para que allí se pueda asentar el Cetim, que tiene para la zona un proyecto de economía circular de 13,9 millones de euros.

Con anterioridad, un informe de técnicos de la Diputación ya había concluido el interés público del Cetim, lo que permitiría al Concello cederle estas parcelas a esta fundación privada, un hecho que cuestiona el BNG, que reclama el complejo cultural que se había prometido hace años para las naves de la Cros. Por este motivo, el voto del PP es clave. El PSOE gobierna en minoría en Culleredo.

Fin del expediente de Villa Melania

Asimismo, el gobierno local lleva también pleno destinar 1,3 millones de euros del remanente de tesorería, que alcanza los 17.761.043 euros, para efectuar la compensación a la promotora de Vila Melania, una vez que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) desestimó su recurso de apelación a la sentencia del Contencioso, que quedó confirmada.

En concreto, la empresa Landcompany 2020 SL pretendía elevar otros 243.012 euros la cuantía, a lo que se opuso el Concello, al considerar que efectuó una cesión previa de terrenos para los accesos al CEIP Sofía Casanova. El TSXG lo rechazó al entender que no hubo un enriquecimiento injusto del Concello.

El Concello de Culleredo abonará la cuantía de 1.244.423,95 por Villa Melania. Esta cifra era resultante de la estimación parcial que hacía el Juzgado de la petición de la demandante, que reclamaba 4.728.913 euros como indemnización, rebajándola a los 1,2 millones.

El convenio databa del 18 de noviembre del 2003, con Curto Promotores Inmobiliarios S.A. El texto incluía obligaciones para ambas partes. El Concello recibiría el pazo de Villa Melania y su zona verde para ejecutar un espacio cultural y verde público y a su vez entregaría dos bolsas de suelo con edificabilidad residencial.

Así, el Concello obtuvo una parcela con una superficie de 4.550 metros cuadrados y una edificabilidad de 6.145 metros cuadrados, con el antiguo pazo, que estaba en ruinas. El Concello rehabilitó la edificación y acondicionó la zona verde. Por ello entregó 8.700 metros cuadrados de edificabilidad que se materializó en la parcela número 1 del proyecto de reparcelación de la UA-29 Pazos de Vilaboa. El acuerdo incluía la entrega a la empresa de suelo urbano consolidado para una edificabilidad de 10.298 metros cuadrados en un edificio único residencial que se debía situar en el entorno inmediato de la avenida de Vilaboa, pero el informe del técnico redactor del PXOM de Culleredo en tramitación y de los servicios económicos municipales demostraron que el Concello no disponía de la ordenación urbanística, ni del patrimonio municipal, para poder hacer entrega de una parcela en el que el promotor pudiera materializar dicha edificabilidad. El juzgado determinó que el Concello debía abonar por lo recibido, que fue Villa Melania, pero no por el valor de los derechos de edificabilidad que se contemplaban como prestación.

El punto que se lleva a pleno consiste en aprobar un crédito extraordinario para incrementar el presupuesto usando parte del remanente de tesorería y afrontar el abono. En concreto, serán 1.301.491,51 euros, incluyendo los interses, procedentes del remanente.

El gobierno municipal indicó este miércoles que «con independencia de que no concuerde con la fórmula de convenios urbanísticos que se empleaba hace 20 años en general por las Administraciones locales, entiende que es pertinente proceder a una compensación económica por obtener Villa Melania».

«Es una inversión en patrimonio municipal», precisan.