Culleredo quiere ser más verde: estos son los proyectos en los que invertirá casi cinco millones de euros

La Voz

CULLEREDO

culleredo.El municipio de Culleredo apuesta por reforzar sus espazos verdes en una inversión que incluye la renovación del jardín botánico
El municipio de Culleredo apuesta por reforzar sus espazos verdes en una inversión que incluye la renovación del jardín botánico culleredo

Protección de la naturaleza y de la biodiversidad y el desarrollo de tres conectores urbanos entre las zonas residenciales y la ría centran los trabajos

04 oct 2025 . Actualizado a las 14:50 h.

El Concello de Culleredo llevará a cabo un «ambicioso desarrollo de infraestructura verde», definen, dentro del plan europeo anunciado por el Ministerio de Hacienda. De la inversión total de 10,9 millones, financiado en un 60 % por la Unión Europea, el gobierno municipal dedicará 4,7 millones a la conectividad ambiental, siendo la línea con mayor reserva presupuestaria.

La Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) recoge la redacción de un plan local de infraestructura verde, un documento que integrará todas las políticas ambientales del municipio. En él, el Ayuntamiento determinará las acciones a adoptar, con especial énfasis en el papel de los corredores ambientales como elementos de articulación territorial.

«O desenvolvemento de Culleredo vai da man do incremento dos espazos verdes», destaca el alcalde, José Ramón Rioboo. El regidor señala que todas las actuaciones de mejora urbana que está ejecutando el Concello contemplan siempre la integración de árboles y plantaciones como señas de identidad.

Así, el Concello, dentro del plan, implantará tres grandes conectores. Serán espacios donde predominará el verde, los elementos sostenibles y la protección a la biodiversidad. Funcionarán como itinerario entre los núcleos residenciales del entorno de la ría y el propio litoral, ámbito principal de esta EDIL.

culleredo.El programa incluye tres conectores verdes a lo largo de la ría
El programa incluye tres conectores verdes a lo largo de la ría culleredo

En este sentido se definen tres conectores: en O Burgo, Acea de Ama y Fonteculler. En O Burgo enlazará la plaza de Galicia con la ría junto a La Cros, sirviendo como enlace al mar junto a las estructuras de la antigua fábrica. En Acea de Ama el conector tendrá un componente eminentemente ambiental con el río Trabe como eje, llegando desde la avenida de Ribados hasta el jardín botánico.

Y en Fonteculler se apuesta por un conector dotacional, enlazando los equipamientos como el CEIP Ría do Burgo, el IES Blanco Amor, la Universidad Laboral, la Policía Local y Guardia Civil con la laguna de Fonteculler.

En todos los corredores se impulsarán refugios climáticos, se incrementará la dotación de espacios verdes y se dispondrán elementos que mejoren el confort para el vecino. Todos los detalles se concretarán en el mencionado plan de infraestructura verde.

El Concello, además, emprenderá una renovación del Jardín Botánico de O Burgo, uno de los corazones verdes del municipio. Las medidas previstas paran por el incremento del equipamiento del Aula de Naturaleza, situada dentro del recinto, la puesta en valor de los jardines y el desarrollo de nuevos programas para el visitante.

6,5 millones de ayuda

El Ministerio de Hacienda acaba de publicar la resolución provisional de la convocatoria de fondos europeos, siendo el Ayuntamiento de Culleredo beneficiario de una cuantía de 6.547.728 euros, un 60 % de la inversión total, que será de 10.912.880 euros.

El gobierno local de Culleredo diseñó un Plan de Acción Integrado enfocado en el litoral, coordinándolo con la regeneración ambiental de la ría de O Burgo. Las metas consisten en superar las barreras físicas para conectar la ría con los espacios urbanos produciendo mejoras ambientales, y el impulso de servicios y actividades que beneficien el desarrollo del municipio.

El Plan de Actuación Integrado (PAI) es un instrumento que permite ejecutar partes de la Agenda Urbana, un documento estratégico para definir las prioridades y objetivos de la acción municipal hasta 2030 y que fue elaborado con la participación de los vecinos, asociaciones y agentes sociales del municipio.