«É un exemplo de que a innovación e o aproveitamento dos recursos locais poden xerar valor engadido e emprego no rural galego», indica Formoso sobre Inleit

La Voz

CURTIS

Visitó la factoría de Curtis y destacó el «pulmón económico e loxístico que supón o polígono de Teixeiro»

06 may 2025 . Actualizado a las 16:37 h.

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, y el diputado portavoz del gobierno provincial, Bernardo Fernández, aprovechó su visita a Curtis, donde fueron recibidos por el alcalde, Javier Caínzos, y miembros de la corporación local, para visitar las instalaciones de la empresa Inleit Ingredients, situadas en el polígono industrial de Teixeiro. Acompañado del director comercial corporativo, Borja Alba Gómez de la Vega, del director de la planta, Juan Cordoníe, y de la directora de márketing, Verónica Salado, Formoso conoció la actividad de esta industria dedicada a la producción de proteínas lácteas y emplea a unas 200 personas de forma directa.

Durante la visita, el presidente de la Diputación destacó que la empresa «é un exemplo de como a innovación e o aproveitamento dos recursos locais poden xerar valor engadido e emprego no rural galego. A súa aposta pola transformación do leite galego en produtos de alto valor nutricional sitúa a Curtis e a Galicia na vangarda da industria», afirmó Formoso, que señaló también «o pulmón económico e loxístico que supón o polígono de Teixeiro, onde se asenta unha industria puxante e diversificada»

Inleit Ingredients, filial gallega de Lácteos Industriales Agrupados (Liasa), inició su actividad en 2020 en Teixeiro, en una fábrica de más de 30.000 metros cuadrados donde cuenta con diferentes instalaciones dedicadas a la elaboración y transformación de leche, produciendo proteína láctea. La planta cuenta con una capacidad para procesar una media de 1.150.000 litros de leche diarios, lo que supone tratar 420 millones de litros al año. La empresa trabaja en estrecha colaboración con granjas seleccionadas de Galicia, que le suministran leche fresca diariamente. 

Formoso concluyó la visita señalando «proxectos como o de Inleit demostran que é posible combinar tradición e innovación para crear un futuro sostible e próspero para o noso rural. Desde a Deputación seguiremos apoiando iniciativas que contribúan ao desenvolvemento económico e social dos nosos concellos».

En su visita a Curtis, el presidente de la Diputación analizó con los miembros de la corporación las inversiones realizadas por la institución provincial en el municipio, así como las necesidades y demandas de futuro.

Formoso destacó el compromiso de la Diputación en la mejora de las infraestructuras y servicios municipales de Curtis, que se tradujo en una inversión global de 13,5 millones de euros en la última década. De ellos alrededor de la mitad, 5,5 millones de euros, fueron canalizados a través del Plan Único, que permitió ejecutar 46 obras en el municipio, centradas mayoritariamente en la mejora de vías municipales, de accesos a zonas rurales y de dotación de servicios básicos como el saneamiento y el abastecimiento de agua.

«O Plan Único é hoxe unha ferramenta clave para o desenvolvemento dos concellos, especialmente os de menor tamaño, e este ano conta co maior orzamento da súa historia, cun incremento do 72% na achega inicial de 2025. Isto supón que Curtis pasa dunha achega a inicial de 476.000 euros o ano pasado a 813.643 euros en 2025, unha cantidade que se incrementará ao longo do ano con aportacións adicionais», explicó el presidente provincial.

Por su parte, el alcalde de Curtis agradeció el apoyo de la Diputación para mejorar las infraestructuras y servicios municipales y para la creación de centros de referencia como el Museo Etnográfico o la Casa Museo de María Antonia Dans. Trasladó también al presidente distintas necesidades de mejora en carreteras de titularidad provincial.

Formoso, Fernández y Caínzos supervisaron posteriormente algunas de las obras ejecutadas con cargo al Plan Único, como la mejora del camino de los Martiños-cruce a Herdeira ((actualmente en ejecución con un presupuesto de 234.950 euros) o la ampliación del camino Mascoto-Boipardo, en Fisteus, ya finalizada, con una inversión de 125.512 euros.

Otro de los programas provinciales que tuvo un impacto importante en el municipio fue el Emprego Local (PEL), con aportaciones por importe de 2 millones de euros que permitieron crear 59 empleos en el sector público y privado. En total, fueron concedidas 203 ayudas en el marco de este programa en Curtis, la mayoría de ellas para apoyar a autónomos y pymes locales, que se destinaron la creación de empleos e inversiones para mejorar la productividad de los pequeños negocios.

Caínzos aprovechó el encuentro para pedir que se aceleren los trámites de expropiación y licitación de la mejora de la CP-3201, así como su ampliación hasta la intersección con la N-634, la renovación de aceras y vallado lateral en la C.P-3202, el arreglo del firme en la C.P-3204, y «a necesidade de actuacións de mantemento e posta en valor do Centro Etnográfico, tanto no edificio como na contorna».