Cuatro barcos, dañados por el temporal en Miño, a la espera del dragado del puerto

D. Vázquez MIÑO / LA VOZ

MIÑO

-

Los usuarios reclaman un cambio en los espigones y mantenimiento

03 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

«O tema do porto de Miño é unha cadea de problemas, non hai calado e as instalación están deixadas», explica Pablo Rivera Vidal, portavoz de los usuarios que están intentando hacer un frente común para reclamar un mejor servicio a Portos de Galicia, al que abonan los amarres. Rivera cuestiona que «seguen pasando os anos e non hai solucións». Lo hace mirando un puerto sin mar, porque eso es lo que sucede en marea baja en Miño, es un puerto seco, con embarcaciones no ya amarradas, sino varadas.

A estos problemas se añadieron estos días los daños causados por los temporales, que rompieron dos fingers. Tres embarcaciones sufrieron daños en la proa, ya que se les levantó la pintura, y otra un «burato» por los golpes, resume Rivera Vidal, que insiste en que el principal problema de la zona es la falta de calado. «Nunha marea grande como a de hoxe, o porto queda en seco, inutilizado totalmente, non pode saír unha embarcación durante dúas horas e media ou preto de tres», explicaba este viernes. «Se estás máis contra a punta, despois de dúas horas subindo a marea a primeira embarcación xa pode saír, pero as que están ao final de todo ao mellor só o poden facer durante dúas horas, teñen o tempo moi limitado porque alí hai moi pouco calado con marea alta», puntualiza.

Dice que esto obliga a los usuarios a dejar las embarcaciones amarradas en otros lugares porque al regreso, muchas veces, es imposible que vuelvan a la plaza que tienen asignada por Portos de Galicia. «Cando saímos e nos atopamos marea baixa amarramos uns aos outros, nunha esquina, no muro e incluso as veces hainas que deixar fondeadas fóra no verán e te botas a nadar para chegar a terra. Aventuras!», asegura, tomándolo con humor. Pero matiza que la situación es igual para los profesionales. «Nos non temos tanto problema que imos por recreo, pero hai xente que traballa no mar e a situación é máis complicada, incluso algun tense ido a Sada, porque dende alí poden facer o seu traballo sen problema», comenta.

Asegura que más allá de un dragado lo que necesitan es una abertura en uno de los espigones para facilitar el drenaje de la arena, y alargar el otro, el del lado derecho, para impedir la entrada del sedimento. «Portos xa anunciou uns cantos proxectos, incluso viñeron a facer estudos e catas, pero iso desaparece todo», asegura, remarcando que «os buzos viñeron hai dous anos, mandaron librar uns cabos e ninguén volveu a dar sinais». Mientras, asegura, que el mantenimiento de la instalación «é nulo» y afirma que los usuarios han tenido que cambiar la cerradura de la puerta de acceso, que rompió, también una manilla y hasta reponer la manguera que utilizan para endulzar y limpiar. «Nós pagamos polas prazas e no contrato inclúese, iso é todo da súa competencia, pero dixéronnos que non se ocupaban», remarca.

Portos, tramitando

Desde Portos indicaron que la empresa encargada de mantenimiento de las infraestructuras portuarias, Amilibia, comenzó ya la semana pasada la reparación de los daños ocasionados por los temporales. Respecto a los proyectos para mejorar la funcionalidad del puerto de Miño, indicaron que desde el ente están tramitando el dragado, una obra para la que se necesita autorización ambiental. En este sentido, avanzaron que esta semana tendrá lugar una reunión con el Ministerio de Transformación Ecológica «na que se abordará este tema, entre outros».