La ría se lleva 1,6 millones para los bombeos y el tanque de tormentas

m. ballesteros / e. silveira A CORUÑA / LA VOZ

OLEIROS

Los proyectos que recibirán inversiones el próximo año evitarán los vertidos que ahora se producen por las lluvias fuertes.
Los proyectos que recibirán inversiones el próximo año evitarán los vertidos que ahora se producen por las lluvias fuertes. eduardo pérez< / span>

El depósito, que estará en Santa Cruz, pondrá fin a los vertidos de fecales

21 oct 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

El presupuesto de Augas de Galicia para este año ya hablaba de la construcción de un tanque de tormentas en Santa Cruz (Oleiros) y de la mejora de los bombeos en O Temple (Cambre) y A Pasaxe, pero será el próximo ejercicio cuando la inversión en estas dos actuaciones vitales para la salud ambiental de la ría de O Burgo se concrete. Los Orzamentos de la Xunta para el 2016 prevén destinar casi 1,6 millones a estos dos proyectos.

La construcción del tanque de tormentas de Santa Cruz, con el que se pondrá fin a los vertidos de aguas fecales que se producen en las jornadas de fuertes lluvias, ha sido una de las insistentes reclamaciones del alcalde de Oleiros, Ángel García Seoane, en los últimos tiempos. El proyecto, que tiene un presupuesto total de 3,8 millones de euros, fue presentado el pasado mes de agosto al Concello de Oleiros, al que la Consellería le solicitó un informe para continuar con la tramitación de la obra, que el gobierno gallego había anunciado que comenzaría este año.

La actuación prevista en Cambre, que Augas de Galicia incluye en su presupuesto como Optimización do funcionamento dos bombeos do Temple e A Pasaxe mediante construción de sifón baixo a ría do Burgo, había sido anunciada por la Xunta en el año 2013 como la construcción de un tanque de tormentas en el municipio, una obra que iba a licitarse solo unos meses después por 2,5 millones de euros. El departamento que entonces dirigía Agustín Hernández también anunciaba que el proyecto del tanque de Santa Cruz estaba a punto de terminarse, cuando, según la actual previsión de la Xunta, la obra no estará concluida hasta el año 2018.

El gobierno gallego recuerda que la ría recibirá también en los próximos cuatro años una inversión de 7 millones procedentes del Estado para el dragado y la regeneración de la zona.

El diputado del BNG Daniel Rodas, por su parte, pidió ayer en la comisión de Medio Ambiente celebrada en el Parlamento gallego medidas concretas contra la situación de «expulsión da actividade» por la que están pasando los mariscadores de la ría de O Burgo y que se concreten plazos para el proyecto de dragado de la ría. Recordó que en esta última campaña se han perdido 114 días en cierres por biotoxinas y otros 56 días por hidrocarburos.

EDAR de Gandarío

En materia de saneamiento, el presupuesto de Augas incluye además una partida de 406.000 euros para colectores generales y la estación depuradora de aguas residuales de Gandarío, en Bergondo, una actuación cuyo presupuesto total roza los 4,2 millones de euros y que debería esta concluida el próximo año.

Más de un millón de euros para Morás, tras varios años de sequía

Tras varios años sin recibir ni un euro en los presupuestos, la Xunta vuelve a inyectar dinero al futuro polígono de Morás, cuyas obras están paralizadas desde el 2012 y todavía no se ha vendido ni una parcela, a pesar de que la Xunta redujo el precio de venta al 50 %. En las cuentas autonómicas figura una partida de 1,1 millones de euros, de los 79,1 millones que ya se han invertido desde el 2007. Cabe destacar que todavía no aparece año de finalización del parque empresarial.

Este polígono empresarial, que se promovió en su día como uno de los más grandes de Galicia y lugar de asentamiento de importantes empresas atraídas por el potencial del puerto exterior de punta Langosteira, sigue a día de hoy vacío. Xestur maneja para el 2016 casi los presupuestos más cuantiosos de las empresas públicas.

Portos prevé una inversión de medio millón en el último tramo de la Ártabra hasta Lorbé

Si el alcalde de Oleiros, Ángel García Seoane, no se ha cansado de reclamar a la Xunta la construcción del tanque de tormentas de Santa Cruz, menos lo ha hecho de exigir que se concluya la vía Ártabra hasta Lorbé, apenas un kilómetro de vial que permitirá liberar la deficiente carretera que lleva al puerto del tráfico portuario, en especial el de camiones de gran tamaño que transportan mejillón desde la depuradora oleirense.

El vial de acceso al puerto de Lorbé, que ejecutará Portos de Galicia, tiene un presupuesto de 511.000 euros y estará terminado el próximo año, al igual que la conexión de la Ártabra con la N-VI y la AP-9, para la que también se prevé una partida en las cuentas del 2016 de 197.000 euros. Ambas actuaciones incrementarán el tráfico en una carretera que en la actualidad está muy por debajo de su capacidad.

Aceras y viviendas

En el área coruñesa la Xunta también tiene previsto invertir el próximo año 224.000 euros en la rehabilitación de viviendas de Betanzos, además de 295.000 en la construcción de aceras en la AC-194 a su paso por Vilasantar. La Consellería de Medio Rural, por su parte, invertirá 126.800 euros en un proyecto de mejora de rebaños del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo.

Educación destina 1,2 millones al nuevo CEIP de Culleredo, que no estará terminado hasta el 2018

Tanto como la ría de Burgo -1,6 millones de euros- se llevará el municipio de Culleredo en infraestructuras educativas el próximo año, unas inversiones que la comunidad escolar lleva reclamando desde hace muchos años. La mayor parte del dinero se la llevará el nuevo colegio de infantil y primaria, que recibirá algo más de 1,3 millones de euros, procedentes en su mayoría de fondos europeos Feder.

El plan de anualidades del proyecto detalla que al año siguiente serán 2 millones y en el 2018, 800.000 euros, una previsión que pone en evidencia que lo anunciado por el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, en septiembre no va a cumplirse. El responsable del departamento apuntó hacia el curso 2017-2018 como fecha para la puesta en marcha del colegio, que los padres reclamaban ya para este año.

Nuevo instituto

Rodríguez hizo el anuncio durante la visita a las obras del nuevo IES del municipio, el otro proyecto en el que la Xunta invertirá el año que viene y que se está construyendo en Acea de Ama. El instituto, que debería estar terminado en el mes de diciembre para que los alumnos puedan incorporarse en enero, tiene asignada una partida de casi 404.000 euros en el próximo ejercicio.

La construcción de esta infraestructura fue la gran batalla de la comunidad educativa cullerdense en los últimos años debido a la saturación que sufre el IES Eduardo Blanco Amor, el único centro de secundaria del municipio. El gran número de niños que ha tenido que absorber este centro ha obligado a la dirección a habilitar laboratorios para crear nuevas aulas docentes y, en los dos últimos cursos, ha llevado a Educación a instalar módulos auxiliares en el exterior para poder dar respuesta a la gran demanda de plazas.

Escuela infantil en Paderne

En materia educativa, también está prevista la construcción de una escuela infantil en el municipio de Paderne, que llevará a cabo el Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar. La actuación cuenta con una partida de casi 405.000 euros y debería estar concluida en el 2016.