
El dragado compromete los campamentos y competiciones de la SD As Xubias
02 jul 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Un dragado no es una obra al uso. Mientras las máquinas trabajan en la ría, la mayoría de la población de su entorno es totalmente ajena a las labores de limpieza de los fondos marinos. Algunos vecinos de la zona de Oleiros han protestado por los ruidos nocturnos de las máquinas, pero poco más. Las molestias de verdad se sufren a pocos metros, cuando toca atravesar el Sol y Mar de Perillo, un tramo donde practicar la paciencia al volante y que afecta a una media de 50.000 personas al día.
Pero el dragado también tiene sus damnificados. Pocos, pero muy fastidiados. Primero levantaron la mano los mariscadores, con decenas de reuniones en las que ellos eran la pelota de tenis entre la Xunta y el Gobierno central y donde buscaban unas indemnizaciones justas para compensar la inactividad de varios meses, algo que aún siguen negociando.
Ahora las protestas parten del club de piragüismo SD As Xubias, con sede en la playa de Oza. Sus deportistas han convivido durante dos meses con la presencia de la draga sin ningún tipo de problema. Pero llegó el verano y Capitanía de A Coruña visualizó un sinfín de embarcaciones de recreo partiendo desde Santa Cristina, como paddle surf, motos de agua, piraguas de recreo, etcétera y cortó el paso a la ría de O Burgo sin discriminación. También a los 80 deportistas de As Xubias, que ven así perder su lámina de agua para entrenarse. «Nuestra ubicación no es la idónea, en invierno dependemos del viento o las corrientes para entrar en la ría, perdemos mucho tiempo en ese acceso», señala la presidenta de la entidad, Ruth Arrojo Varela. En verano, en cambio, al acceso a la ría es más plácido, los tiempos se acortan, y los deportistas exprimen sus entrenamientos. Pero las Administraciones les han cortado el paso, así que les toca trabajar en aguas más abiertas hacia Santa Cruz ahora que comienzan, además, los campamentos de verano. «En la ría te puedes parar, enseñarles zonas concretas, pero en medio del mar no, no hay opción de descanso, es más duro», lamenta la directora.
Este viernes los chavales del club realizaron una protesta llevando sus piraguas hasta María Pita y pidiendo que el dragado haga una excepción con As Xubias. «Tengo fotos de gente haciendo paddle surf a diez metros de la maquinaria, pero cuando ven una piragua nos llaman desde Capitanía a nosotros, pero nosotros somos los únicos que cumplimos las normas porque aquí vienen pescadores de noche y dejan basura en el muelle, y seguimos viendo furtivos», denuncia.