Vertidos a la ría de O Burgo en Oleiros un año después del dragado millonario
OLEIROS

El Concello asegura que es escorrentía, que arrastra tierra y el PP reitera que son fugas de la red de fecales
05 jul 2025 . Actualizado a las 04:55 h.La ría de O Burgo ha vuelto a teñirse de marrón en menos de 15 días en la zona más próxima a O Paraíso, en Oleiros. No hay dudas sobre la procedencia del vertido: a simple vista, se aprecia que proviene de una canalización que desemboca en el paseo.
Del caño manaba este viernes un agua con un ligero tono terroso que, una vez que alcanzaba la masa de la ría, resultaba prácticamente imperceptible. Sin embargo, la situación fue mucho más grave el pasado jueves, cuando el cauce quedó teñido de un color oscuro que avanzó aguas abajo hasta la zona de Beiramar. Un episodio similar ya se había producido el pasado 16 de junio.
Desde el Concello de Oleiros explican que por esa canalización desemboca «a rede de pluviais xeral de todo Montrove e na nova fase de Icaria están facendo escavacións, facendo os sotos e tamén ás veces limpan a maquinaria». En este sentido, aclaran: «Non son augas residuais, o que verten é terra, non é contaminación».
La versión municipal insiste en que se trata de sedimentos naturales arrastrados por el agua de lluvia, como ocurre en cualquier cauce fluvial. Además, desde el consistorio precisan: «Se fose que houbera conexións de augas residuais á rede de pluviais non sería puntual, senón continuo e non é o caso».
«Infracción»
Por su parte, el Partido Popular sostiene una versión diferente. Afirman que el vertido grabado en junio tenía «mal olor» y era de origen fecal. «Quizás han dejado de soltarlo y ahora echan fango, pero está totalmente prohibido un vertido a la ría que no sean aguas pluviales, por lo que es una infracción», aseguran. Los populares han trasladado estos hechos a Augas de Galicia, organismo que actualmente analiza la situación.
«Seguiremos pendientes, pero no es el único que se produce, porque hay regatos que están afectados por vertidos», advierten desde el PP. Además, denuncian que «en Oleiros se controla poco este tipo de cuestiones y, lo que es más problemático y complejo, que son las filtraciones desde los alcantarillados». Aseguran que «la red está obsoleta y revienta por un montón de sitios y lo que hace es transferir a las aguas de lluvia, que acaba por llegar a los regatos, coliformes, y es una de las cuestiones que llevamos denunciando durante muchísimos años», concluyen.
Nuevo paseo en esa zona
Esto se produce a poco más de un año de la conclusión de las obras del dragado de la ría, que regeneró el estuario tras años de contaminación con una inversión de 41,5 millones de euros. Este proyecto, impulsado por el Ministerio de Transición Ecológica, finalizó en abril de 2025, después de 29 meses de trabajo. Sin embargo, han quedado cuestiones pendientes y el Gobierno anunció ya que destinarán más de 5 millones para renovar y acondicionar el paseo. Uno de los tramos que se acometerá, tras la batalla emprendida por Oleiros, es el que se realizará donde está la polémica canalización. Por allí el tránsito pasa por una zona verde, que no va al nivel del mar, y se invertirán más de medio millón de euros para acometer un paseo de tres metros, que dará continuidad al ya ejecutado.
También en Oleiros se ejecutará otro paseo al final del nuevo tramo realizado durante el dragado de la ría, que va hasta la frontera con Cambre.