Donde brillaban las luciérnagas, la memoria íntima de Sandra Ortega que dio vida al parque Rosalía Mera en Oleiros
OLEIROS
Crítica las prisas de la sociedad actual, que la llevaron a apostar por un espacio verde, en vez de construir viviendas
28 sep 2025 . Actualizado a las 22:22 h.Sandra Ortega, la hija mayor de Rosalía Mera y Amancio Ortega, es muy celosa de su imagen pública. También lo fue este viernes, cuando se presentó un documental sobre la creación del parque que lleva el nombre de su madre y que ella misma promovió. Anunció de antemano que no asistiría, aunque los numerosos vecinos que acudieron al pase pudieron escuchar qué la motivó a ceder una parcela urbanizable en Dorneda y los lazos personales que la unen a este espacio.
Al comienzo del documental, titulado Con outra ollada, se escucha su voz en off: «Recuerdo esta carretera llena de luciérnagas por la noche. Solía ir con mi abuela a por huevos a una casona entre estos muros, y nos quedábamos allí horas hablando».
La presidenta de la Fundación Paideia Galiza continuó con lo que parecía un alegato a la desaceleración: «Antes todo se recorría caminando, ahora lo hacemos con prisa, en coche y sin mirar. Pero, un día, comencé a fijarme de nuevo en cómo crecían los nogales y a pensar en por qué no hacer un espacio verde, en lugar de construir viviendas». Esa idea, reconoce, solo se materializó cuando la verbalizó en el 2022.
Durante 40 minutos, paisajistas y personal de Orza, Hábitat y la empresa de economía social Trébore Jardinería relatan la transformación del lugar: desde cómo se diseñaron los distintos espacios hasta la apuesta por una configuración que trasciende la simple conversión de la parcela en área verde. El proyecto busca fomentar la biodiversidad y, al mismo tiempo, facilitar el uso social con zonas de juegos, rincones que invitan a la conversación, recuperación de elementos patrimoniales y un intenso trabajo de divulgación ya iniciado con escolares, que participaron en las plantaciones.
La pieza audiovisual, dirigida por la cooperativa Marma y Antía Goyene, no solo muestra la creación del parque, sino también su primera agresión: la suelta de carpas en la charca en pleno período de cría de los cuatro tipos de luciérnagas que ya se han asentado en este espacio inaugurado en abril del 2024. «Creo que ha sido un proyecto construido de forma colaborativa, entre personas de perfiles distintos, pero con un objetivo común. Disfruto mucho cuando veo a la gente pasear, charlar... Creo que este es un espacio que permite a la gente pararse y estar en el mundo durante un ratito de otra manera», concluyó Sandra Ortega antes del fundido a negro previo a los créditos.
En primera fila entre los asistentes estaba el alcalde de Oleiros, Ángel García Seoane, que tomó la palabra para explicar que fue la propia empresaria quien le comunicó su intención de utilizar una parcela —con edificabilidad para 88 viviendas— para llevar a cabo un parque. «Eu alucinaba, unha parcela para 88 vivendas vale millóns», reconoció, al tiempo que destacaba la singularidad del proyecto realizado en el parque Rosalía Mera.
El regidor recordó que la presidenta de Paideia Galiza se mostró reticente a que su progenitora diera nombre al parque, pero indicó que «a súa nai foi una colaboradora comigo no tema da cooperación internacional, durante moitos anos deu moitos cartos e eu teño unha gratitude inmensa cara esta familia», precisó.