El retraso en la adjudicación de las obras en la playa de Sada amenaza con demorar la regeneración

maría ballesteros SADA / LA VOZ

SADA

La resolución de la licitación sigue pendiente de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, que todavía no se ha pronunciado

11 mar 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el 23 de mayo del año pasado el anuncio de licitación de la primera fase de la regeneración de la playa de Sada, un proyecto con un presupuesto de alrededor de 2,5 millones de euros que casi diez meses después sigue sin estar adjudicado. Para hacerse cargo del contrato, se presentaron ocho ofertas en el mes de julio, pero la propuesta económicamente más baja fue considerada temeraria, una cuestión técnica que todavía no ha sido resuelta, según confirmó la Demarcación de Costas de Galicia.

Fue la constructora Dragados la que propuso asumir el contrato por apenas 1,2 millones de euros, un 41,7 % menos del presupuesto de licitación, lo que fue declarado temerario por la mesa de contratación, por lo que se requirió a la constructora que justificase esa propuesta económica.

Tras la presentación de esta justificación, la resolución de la licitación sigue pendiente de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, que todavía no se ha pronunciado.

«É lamentable», aseguró ayer el alcalde de Sada, Benito Portela, quien atribuye el retraso a la «parálise administrativa no ministerio» de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, una situación que podría suponer el retraso de los trabajos de regeneración, cuyo inicio está previsto para el 1 de julio.

Los trabajos, que tienen un plazo de ejecución total de 12 meses, consisten en la mejora del arenal con el traslado de 261.000 metros cúbicos de material procedente de fondos exteriores a la ría de Betanzos, pero el dragado, que puede llevar en torno a tres meses, solo puede realizarse en el último semestre del año. De no completarse esta fase en ese período, habría que esperar a julio del próximo año para acometer las obras, con las que se incrementará el ancho útil de la playa en unos 70 metros. Portela reclamó por ello al Ministerio que actúe «con dilixencia» para evitar más demoras en la obra.