Balbina, el último patexeiro, patrimonio mariñeiro de Sada

D. Vázquez SADA / LA VOZ

SADA

cedida

El Concello quiere recuperar el último barco de su tipología

28 ene 2021 . Actualizado a las 13:23 h.

La Balbina, un antiguo pesquero de casi doce metros de eslora, es un vestigio del pasado marinero de Sada, aquel en el que la flota llegaba a la playa y en donde hasta las fincas se abonaban con productos del mar. Es el último barco patexeiro, de los que cargaban este pequeño crustáceos, en otro momento abundante en la ría, y lo llevaban a las leiras con tracción animal. La embarcación botada en 1944 fue salvada del desguace en el 2009 por un grupo de amigos que alrededor de ella crearon la Asociación Cultural e Mariñeira Os Patexeiros y ahora el Concello sadense pretende incorporarla a su patrimonio por su valor histórico. Así lo propondrá el gobierno local hoy al pleno con el objetivo de salvaguardar este bien cultural y conservarlo como recurso turístico. «Aportará unha revalorización continua da cultura pesqueira da vila e das identidades sadenses, e é un vehículo importante para a transmisión de experiencias, aptitudes e coñecementos entre as xeracións próximas e para facilitar a transmisión das tradicións pesqueiras ás novas xeracións», explica el alcalde, Benito Portela, en la propuesta que se llevará a la sesión.

Para Os Patexeiros, que lucharon por su conservación hasta ahora, la Balbina es «testemuña viva da historia marítima, en especial del golfo Ártabro». Hay vecinos que aún la recuerdan en activo en Sada, cuidada con mucho celo por su armador, Manuel López, Nelos, que le puso el nombre de su mujer Balbina Neira. Este pesquero, ahora fondeado en el puerto oleirense de Lorbé al no lograr un amarre seguro en Sada, fue construido con las técnicas tradicionales de carpintería de ribeira y en su día estaba aparejado a vela. Aunque se botó con un motor Kennat de cuatro cilindros ahora cuenta con otra pieza histórica, un Larrán de mechas, con una manivela de acción manual.

Os Patexeiros pretendían volver a aparejar a la Balbina a vela latina y utilizarla a modo de museo activo para que los visitantes pudieran conocer las técnicas de carpintería de ribeira y el funcionamiento de un viejo motor diésel. En su recuperación trabajaron en los últimos años socios de esta entidad que se encarga de la recuperación de la vela tradicional y también alumnos de las distintas ediciones de sus cursos de carpintería. Las restricciones en el puerto de Sada complican ahora su mantenimiento y ofrecieron su cesión al consistorio para ponerla en valor.

Puerto referencia hace casi un siglo

«Nada menos que 41 embarcaciones menores hemos contado en la tarde de ayer, desde nuestra casa, que en la barra de la ría se dedicaban a la recogida o pesca del siempre p'atrás», publicó el corresponsal de La Voz de Galicia en 1925, según recoge el informe técnico realizado por Manuel Pérez Lorenzo, de la Asociación Irmáns Suárez Picallo, sobre la importancia histórica y cultural de la Balbina, en donde remarca que Sada era el puerto de referencia en Galicia de este tipo de descargas.