María Nogareda, nueva alcaldesa de Sada en un bronco pleno durante la moción de censura

SADA

D. V.

El abucheo del público y los gritos de «tránsfugas» retrasan el discurso de los nuevos grupos en el gobierno

18 nov 2022 . Actualizado a las 21:23 h.

María Nogareda, quien fuera candidata de Alternativa dos Veciños a la alcaldía de Sada, es ya la nueva alcaldesa del municipio en un pleno bronco en el que fueron recibidos los nueve miembros de la corporación que impulsaron un cambio en el ejecutivo local con gritos de «cobardes», «traidores» y «golpistas». La sesión duró una hora, pero en todo ese tiempo ni Nogareda, ni las portavoces del PP, Soraya Salorio, y PSOE, María Pardo, pudieron expresar sus motivaciones debido a los abucheos del público que llenó la Casa da Cultura, con capacidad para más de 300 personas.

Por contra, el regidor saliente, Benito Portela (de Sadamaioría), recibió un baño de masas y fue recibido con aplausos. Nogareda cogió el bastón de mando solo unos minutos, posó para los medios y se marchó, por la puerta de atrás, dejándolo sobre la mesa. La Policía Local lo recogió. Solo regresó con sus compañeros cuando la mayor parte del público se había ido.

Hasta este viernes, Benito Portela gobernaba en coalición en Sada con seis representantes de su partido, Sadamaioría, dos ediles del BNG y otros dos de Alternativa dos Veciños. Son precisamente estos dos últimos, los de Alternativa, los que impulsaron esta moción, apoyados por cinco ediles del PP y dos del PSOE. Alternativa y PSOE anunciaron ya que expulsan a sus representantes, mientras que el PP ha expedientado a los suyos. 

El argumento de la moción, leída por la secretaría, no se pudo escuchar, pero Nogareda explicó, tras la sesión, que situaciones como la vivida este viernes en Sada la reafirman en que tomó la decisión correcta. Dijo que no es cierto que quiera un «sillón» y recordó que es una funcionaria de grupo A, aludiendo a que o necesita vivir de la política.

Entre el público estaba el que fue vicepresidente de la Xunta entre el 2005 y el 2009, Anxo Quintana; el exalcalde de Santiago, Martiño Noriega: el exregidor sadense Abel López Soto (que sufrió otra moción de censura); el alcalde de Oleiros y presidente de Alternativa dos Veciños, Ángel García Seoane (que llegó a encararse durante el pleno a sus antiguos concejales); el de Carral, Javier Gestal; representantes de la Marea Atlántica de A Coruña como María García, Alberto Lema, Iago Martínez y Xan Xove, y el exregidor ferrolano, Jorge Suárez. 

Portela, antes de dejar el cargo, cuestionó la actitud de los nueve ediles que firmaron una moción de censura a espaldas de sus partidos, a los que consideró «tránsfugas no político e desleais na práctica política». Entre vítores anunció que se presentará de nuevo a la alcaldía de Sada, algo que hasta este viernes aún seguía sopesando, y que serán vigilantes del pacto antitránsfugas. «O único interese é acabar políticamente con Benito Portela», consideró sobre las intenciones de los que presentaron la moción de censura, que consideró que «non só incumpren a lealdade e normas éticas de conduta política partidaria senón que, aínda mais grave, son desleais coa propia cidadanía de Sada, coas 2.294 persoas que votaron ao PP, coas 1.176 que votaron polo PSOE e coas 788 que o fixeron por Alternativa dos Vecinos». Dijo que no alberga deseos de venganza, pero advirtió que fiscalizará la gestión que realicen hasta que la ciudadanía vuelva a votar. También defendió su gestión e insistió en que «resulta curioso que se aluda no escrito da moción a asuntos que, precisamente, foron bloqueados ou paralizados na súa solución polos propios concelleiros censurantes ou que se mencionen asuntos que xa lles consta que están ultimados ou pendentes unicamente de emisión dos últimos informes dos servizos municipais».

Laura Rodríguez, portavoz del BNG, se mostró muy dura con lo que denomina «pactos de despacho», defendió la gestión realizada y cuestionó que se planteen ahora alianzas y pactos con votos de fuerzas como PP, PSOE y Alternativa. «Están a socavar a democracia que din defender», estimó, ante un público que calló para escucharla y un auditorio lleno de pancartas con eslóganes como «tránsfugas fóra» o «non a moción». Consideró que no es verosímil un pacto con partidos tan diferentes a cinco meses de las elecciones y que se plantee «con argumentos flebes e xenéricos», en alusión a la supuesta paralización de proyectos que aducen los que pasarán a gobernar en Sada hasta los próximos comicios. «Agardo que algún día a cidadanía descubra a verdade que motiva esta moción. O que parece que está claro é que de ningún xeito é creible que esta moción veña a dar resposta ás problemáticas de Sada a día de hoxe», dijo.Citando a Marx indicó que se la historia se repite dos veces, la primera se califica de tragedia, pero la segunda es una «farsa». «Non se refería Marx a un contexo como este, pero lamentablemente en Sada semella que sempre haberá xente disposta a facer da política unha farsa», apostilló.

Aplausos consiguió también el portavoz de Sadamaioría, Fernando Fariña, que con una camiseta en la que podía leerse Nunca Máis, uno de los eslóganes coreados por el público, cuestionó lo que calificó de «momentos de infamia e mentiras». Consideró que el actual ejecutivo «toma o relevo do golpe do 2004», en alusión a la anterior moción de censura y comparó al nuevo ejecutivo sadense con Frankenstein.

El nuevo gobierno de Sada quedó una hora más en la Casa da Cultura, en la que hubo una gran presencia de Policía Local en el interior y Guardia Civil en el exterior, hasta que el público se marchó. 

Debido a que su voz no se pudo escuchar emitieron un comunicado en el que destacaron que  Nogareda es la primera alcaldesa que tiene Sada y en el que acusaban a los asistentes favorables a Portela el que no se hubiera producido debate. «Muchos venidos de fuera, que fueron jaleados por el propio ya exalcalde y por los portavoces del BNG y Sadamaioría, con sus típicas proclamas alejadas totalmente de la realidad y del más mínimo comportamiento democrático que frustró las intervenciones del resto de portavoces», indicaron.

Respecto al pleno de la moción de censura, indicaron que fue un «acto bochornoso en el que se impidió una mayor explicación de las razones de este acuerdo de 9 concejales».