El Consorcio As Mariñas inicia el control animal para instaurar las colonias felinas

D. Vázquez BERGONDO / LA VOZ

SADA

Servigal, concesionaria del Consorcio, cuenta con un centro donde acoge gatos en Abegondo.
Servigal, concesionaria del Consorcio, cuenta con un centro donde acoge gatos en Abegondo. ANGEL MANSO

Servigal esterilizó ya a medio centenar de gatos en Oleiros y Sada

09 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La ley de bienestar animal contempla la figura de las colonias felinas, donde los grupos de gatos no adoptables son alimentados, censados y sometidos a un programa sanitario. Debido a las dificultades que tienen algunos concellos para acometer este servicio directamente en estos momentos, desde el Consorcio As Mariñas se ha puesto en marcha un censo provisional, que fue realizado en diciembre y se trasladó a los concellos, y han comenzado con el protocolo CER (captura, esterilización y suelta), a través del contrato con la concesionaria Servigal.

Buscan evitar la reproducción y desde marzo se ha aplicado este protocolo a 52 animales en Oleiros y Sada. Ya se ha controlado los gatos en el puerto de Lorbé, en los alrededores de la iglesia de Mera, en territorio oleirense, y en Camiño de Fiunchedo y Mosteirón, en el caso sadense. Ahora, planean continuar por Betanzos, Cambre y Culleredo, aunque se hará extensivo al resto de municipios hasta finalizar el presupuesto para esterilización.

Chip para todos

La operación consistió en la captura de todos o la mayoría de los gatos de cada colonia para esterilizarlos, sanearlos, ponerles el chip y devolverlos a su territorio, además de la vigilancia a los nuevos ejemplares. Optan por trasladar al centro de acogida, para su cuidado o adopción, a los gatos enfermos que no puedan sobrevivir en la calle, a los cachorros pequeños o los que sean sociables. En el informe presentado a los ocho concellos se especifica que esta operación se llevará a cabo hasta que establezcan las colonias felinas municipales.

Asimismo, explican que se utilizan jaulas trampa para cogerlos y que se hace de forma progresiva para no espantarlos. También se puntualiza que se fotografían y se toman los datos sobre raza, color, sexo, edad, peso y estado de cada gato, además de someterlo a un proceso de desparasitación interna y externa. También apuntan su localización, el estado de salubridad de la zona en la que fue hallado el animal y la problemática vecinal. Después se le somete a un proceso de esterilización y marcado, e identificado con un microchip. En el caso de los machos se pueden soltar a las 24 horas y a las hembras entre dos y cinco días después de la intervención. Si los ejemplares localizados están identificado se notifica al titular que aparezca en el Rexistro Galego de Animais de Compañía (Regiac).

El Consorcio ha puesto a disposición de los municipios un protocolo como punto de partida. Los concellos deben delimitar sus colonias y establecer los mecanismos para el albergue y comederos, así como la relación entre los cuidadores asignados a cada una.

El Consorcio As Mariñas acordó, en el último pleno a petición del alcalde de Culleredo, José Ramón Rioboo, una reunión entre los técnicos municipales para conocer cómo establecer los lugares en que se atiende a los gatos libres en cada municipio.