Gemma Bacariza, directora del CAAM de Sada: «Nos dimos cuenta de la necesidad que tienen los mayores de socializar»

C. Puente A CORUÑA

SADA

MARCOS MÍGUEZ

En una ubicación privilegiada, en la calle de la Playa en Sada, el espacio abrirá pronto con 29 plazas, servicio de comedor y de transporte para facilitar el desplazamiento de los usuarios con los que realizarán diferentes tipos de talleres y terapias

17 sep 2025 . Actualizado a las 14:01 h.

«Estamos ultimando los detalles», dice Gemma Bacariza, directora del centro de día CAAM, que próximamente abrirá sus puertas en una ubicación privilegiada, en la calle de la Playa, en Sada. «Tenemos unos ventanales muy grandes desde los que se ve el mar y estamos cerquita de todo. Tenemos un merendero justo al lado y también estamos a un paso del puerto, lo que es genial porque cuando el tiempo lo permita realizaremos actividades en el exterior», avanza. 

El espacio contará con 29 plazas para mayores. «Trabajaremos de nueve de la mañana a ocho de la tarde y ofreceremos servicio de comedor y también de transporte», avanza la directora de un centro en el que de la mano de un equipo especializado ofrecerán diferentes actividades y terapias a los mayores. «Sobre todo haremos talleres de memoria, estimulación cognitiva, sensorial y también de ejercicios psicomotores, todo siempre atendiendo a las necesidades específicas de cada persona», señala Gemma, que añade: «Está abierto a diferentes perfiles, pero al final, al trabajar con adultos mayores sus principales patologías son demencia y alzhéimer por lo que tendremos muchos obradoiros centrados en esto y el resto de achaques propios de la edad». Junto a Gemma trabajarán un equipo de ocho personas que irá creciendo en función de la demanda. «Ya tenemos plazas reservadas y el local en el que estamos es amplio, por lo que podremos ampliar el número de usuarios». 

Personalización de los servicios

Sobre el comedor, la comida será cien por cien casera. «A la hora de buscar local tuvimos en cuenta esta necesidad y el bajo en el que abriremos era un restaurante, por lo que nos vino muy bien. Contaremos con un cocinero que diariamente elaborará los menús adaptados a cada usuario», cuenta la directora, que, por supuesto, señala que estos serán saludables. «Partimos de un perfil de persona mayor por lo que en general será una dieta baja en sal y, luego, en función de cada patología, se personalizará. Será todo cocinado a la plancha y al horno y elaborado con productos de proximidad. Estamos al lado del puerto así que el pescado siempre será fresco».

En cuanto al servicio de transporte, para Gemma es una prestación clave: «En esta zona hay muchas aldeas, de forma que muchos mayores viven solos en sus hogares y no tienen forma de desplazarse. Además, no solo daremos servicio a Sada, también a concellos próximos, como Oleiros, por poner un ejemplo».

Detrás de la apertura del espacio están Carlos Acosta y Lucía González. «Sin ellos, que son los promotores, esto no sería posible», señala Gemma, que hasta ahora ha desarrollado su actividad profesional en ayuda a domicilio. «El proyecto surgió de ahí, de las necesidades que detectamos ofreciendo esta prestación. Vimos la demanda de estas personas de socializar, de sentirse acompañados y de relacionarse, y eso nos impulsó para abrir el centro. También para dar apoyo a sus familias y responder a la necesidad de conciliar su vida laboral», apunta Gemma, que estudió Educación Social y cuenta también con experiencia atendiendo a otros colectivos. «A lo largo de mi trayectoria también he trabajado con personas con discapacidad y problemas de salud mental, en este caso, nos centraremos en los mayores, pero valoraremos otros casos de perfiles que quieran acudir al centro».

Para ella la apertura del espacio es un sueño hecho realidad. «Estoy muy ilusionada porque desde que estudié la carrera mi objetivo era poder abrir un centro de día», cuenta entusiasmada.