El presidente de la Xunta visitó unas instalaciones «que darán verdadeira calidade de vida»
25 sep 2025 . Actualizado a las 17:11 h.La nueva depuradora de aguas residuales de Sada, cuyas obras empezaron el pasado 1 de junio, permitirá dar servicio a más de 30.000 personas a partir de su puesta en servicio, prevista para dentro de tres años. En una visita a las obras de la estación depuradora de aguas residuales de esta localidad en el puerto pesquero de Fontán, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó que es una actuación de las «que non se ven tanto», pero es fundamental y sirve para «dar verdadeira calidade de vida» gracias a la limpieza del agua y la eliminación de los vertidos.
Con una capacidad para más de 30.000 personas (Sada tiene 17.000 habitantes y alcanzaría esa cifra en el 2044), Rueda incidió en que la nueva depuradora sirve «para o que hai agora o que pode haber no futuro».
Se trata de una actuación conjunta con el Concello de Sada, en el que la Xunta asume 12,6 millones de euros de las obras y el gobierno local llevará el mantenimiento tras la puesta en servicio, prevista para el 2028. El titular de la Xunta enmarcó esta actuación en las nuevas competencias de la Xunta, tras la transferencia de parte de la gestión del litoral.
El alcalde de Sada, Benito Portela, agradeció la obra y, sobre la capacidad, recordó que en verano, al tratarse de un municipio vacacional, ya ronda las cifras de habitantes previstos para la depuradora en su capacidad máxima, por lo que considera que será imprescindible desde el principio. También citó el compromiso de la Xunta con las obras para evitar el riesgo de inundaciones del río Maior, que pasa por el centro del núcleo de Sada, con 7 millones de euros, de los que la mitad son del Ayuntamiento y la otra mitad, del Gobierno gallego. La nueva estación depuradora incorpora tecnologías como un reactor biológico que permitirá la trata de un 50 % más de carga contaminante en un 40 % menos de espacio.