La animación abre la edición de la Seminci con la adaptación de la novela gráfica de Marjane Satrapi

Miguel Anxo Fernández

CULTURA

27 oct 2007 . Actualizado a las 02:00 h.

La 52.ª edición de la Seminci abrió la sección oficial en su habitual línea de cine de compromiso social y político, aunque esta vez en un formato poco habituado a ello: la animación.

Se trata de Persépolis , codirigido por Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud, que además representará a Francia en la carrera para la candidatura al Oscar (enfrentándose a El orfanato, entre otras), aparte de lograr el Premio Especial del Jurado en la pasada edición de Cannes.

Exhibido fuera de concurso, el filme está basado en la historia personal de la propia directora iraní, Marjane Satrapi, que cuenta cómo creció en un régimen fundamentalista islámico que la llevó a abandonar Irán para vivir en Francia desde 1994 y desarrollar en París su carrera artística como dibujante de cómic.

La película adapta el cómic homónimo, creado por Satrapi a finales del año 2000, y que consta de cuatro volúmenes. La serie obtuvo un considerable éxito de ventas y diversos premios en los Salones del Cómic de Angoulême y Barcelona, entre otros.

Persépolis adapta los dos primeros álbumes: desde su perspectiva infantil, cuando Marjane tiene 10 años y es testigo de los cambios sociales y políticos con el comienzo de la república islámica, tras más de 50 años de reinado del sha de Persia, hasta el inicio de su adolescencia con el trasfondo de la guerra entre Irán e Irak.

El filme no sólo confirma que la animación es un género en feliz auge, sino que además lo saca del gueto infantil o tópicamente familiar, para convertirlo en un arma de denuncia. Realizada en blanco y negro, tan solo algunas secuencias han sido ligeramente coloreadas, las desarrolladas fuera de Teherán para acentuar con fuerza la diferencia entre ambas sociedades, sobre todo la paranoia del fundamentalismo iraní en relación con el papel de las mujeres. Aunque pronto se pasará en España, en la Seminci se pudo ver en versión original, con la voz de Catherine Deneuve.

Bajo los auspicios del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), la Seminci promueve el ciclo Spanish Cinema, dirigido sobre todo a la crítica y acreditados extranjeros presentes en el festival. Es una selección del mejor cine español de la temporada desde la última edición, con la intención de abrir el mercado internacional.

Presencia gallega

Entre los elegidos están las producciones gallegas Concursante, de Rodrígo Cortés (Continental) y El niño de barro, de Jorge Algora (Adivina Producciones).

La presencia gallega tiene también varios actores. Celso Bugallo está en La noche de los girasoles, de Jorge Sánchez-Cabezudo, y en Pudor, de los hermanos Tristán y David Ulloa, que también incluye a Nancho Novo. Otros filmes seleccionados para el ciclo son Gal, con el gallegofrancés José García, y La educación de las hadas, de José Luis Cuerda.