«Me gustaría grabar algo con Caetano Veloso»

G.G.Ubierna

CULTURA

El cantautor canario presentará esta tarde en Lugo su último trabajo, «Vidas», en un concierto gratuito

08 oct 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Pensar en Pedro Guerra es pensar en éxitos como Contamíname , Ruido , Debajo del puente , El marido de la peluquera y otros tantos temas que el cantautor canario ha compuesto a lo largo de más de trece años de carrera. Algunos de ellos sonarán esta tarde en la plaza de Santa María de Lugo (20.15 horas), donde el canario también presentará su próximo disco, titulado Vidas , en el que hay colaboraciones con otros cantautores como Bebe, Ismael Serrano o Quique González.

-¿Cuál será el repertorio de esta tarde?

-Ahora mismo estamos presentando el disco Vidas en vivo , por lo que tocaremos los temas del disco nuevo, que combinaremos con los temas de siempre.

- ¿En qué ha cambiado Pedro Guerra desde su primer disco («Gominolas») hasta ahora?

-Creo que se mantiene todo, o casi todo, desde entonces. En Gominolas yo tenía 28 años y ahora tengo 42. Es evidente que la gente madura, cambia y evoluciona, sobre todo a la hora de componer.

- En este sentido, ¿cuáles han sido los principales cambios de estos años?

-Han cambiado algunos planteamientos. En Gominolas yo componía pensando en cosas que ahora no cantaría porque me parecen infantiles. Pero le sigo cantando al amor, a la vida, a los temas sociales...

-¿Cómo está el panorama para los cantautores?

-La verdad es que, para cantautores y para todos, el panorama es delicado. No son los mejores momentos ni para la música ni para nada. Creo que en el mundo de la música hay una gran crisis, se venden muy pocos discos y se trabaja el directo, pero es evidente que no es el mejor momento.

-Para paliar esa crisis de la música, ¿cuál cree que podría ser una solución?

-No lo sé, son cuestiones industriales. Se han creado unas dinámicas de manera de consumo difíciles de cambiar. La gente no compra discos, prefiere escuchar canciones que baja de Internet, por ejemplo. Supongo que se irá transformando porque la música siempre va a existir, pero a lo mejor, en un futuro, solo se escucha a través de Internet. No lo sé.

- Crisis en la música, crisis en la bolsa... ¿Qué le transmite a un cantautor esta situación internacional?

-Un cantautor no es diferente a cualquier otra persona. Cada uno tiene una posición frente a situaciones de este tipo y, aún con la seguridad de que saldremos de esta, sabe que hay que apechugar.

-¿Cuál es su próximo reto musical, si es que lo tiene?

- Vidas en vivo , el disco que se va a ver esta noche en Lugo. Estamos como a la mitad de la gira, luego -en el mes de noviembre- saldrá el disco y tendremos que seguir con la promoción.

-En este último disco, y a lo largo de su carrera, ha colaborado con muchos artistas españoles y extranjeros. ¿Hay alguien especial con quien le gustaría trabajar y todavía no lo haya hecho?

-La verdad es que, como dice, a lo largo de mi carrera, tuve la suerte de colaborar y grabar con mucha gente. He hecho dúos y he cantado con muchos artistas. Tuve la suerte de grabar con Fito Páez, con Lluís Llach, con muchos. Pero sí es verdad que, quizá, me gustaría hacer algo con Caetano Veloso.

-¿Qué le inspira Galicia?

-Como compositor no lo sé, pero he ido muchas veces. Por ejemplo, a Lugo fui varias veces, fue uno de los primeros lugares que visité al poco de llegar a Madrid, cuando tocaba en sitios pequeños yo solo con mi guitarra. Estuve en el club Clavicémbalo y, la verdad, Lugo es una ciudad que recuerdo con mucho cariño.