Dioses que caen en La Habana

Natasha Vázquez

CULTURA

El primer largometraje de Ernesto Daranas aborda el tema de la prostitución de una manera inusual en el cine cubano

09 feb 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

«Yo también quisiera que fuera de otra manera», dice el personaje de Laura casi al final de la película Los dioses rotos , tras adentrarse en una de las zonas más complejas de la realidad cubana actual. Y es que la investigación de esta profesora universitaria sobre la vigencia del mito de Alberto Yarini, famoso proxeneta de comienzos del siglo XX en La Habana, es el punto de partida del último largometraje cubano, que, con unos pocos pases en el reciente Festival de Cine de La Habana (donde obtuvo el premio y también el de la crítica cinematográfica cubana) ha dado bastante de qué hablar. La historia, que aborda el tema de la prostitución desde una mirada inusual para el cine cubano llegará en los próximos días a las saladas de la isla caribeña

«Tal vez lo que ocurre es que la realidad que aborda este filme está donde está y no donde quisiéramos», dice Ernesto Daranas, su director y guionista, coincidiendo con su personaje. «Jamás coloco por delante el afán de una moraleja, o la pretensión de una tesis histórica o sociológica. Me interesa la gente, y de su humanidad proviene toda la materia prima con la que armo cada historia; en ellas, los contextos, la sociedad y la política se miran en el espejo de esa gente. Nunca es a la inversa», agrega. Y quizá sea esta una de las claves que hacen que público y críticos se hayan puesto ya de acuerdo al calificar a Los dioses rotos como una de las mejores películas cubanas de los últimos tiempos.

Trayectoria

Se trata del primer largometraje en cine de Daranas, quien tiene una trayectoria reconocida en la televisión y la radio. Entre sus obras anteriores se encuentran varios documentales relacionados con Galicia, que le hicieron merecedor de la Medalla Castelao en el año 2005, junto al resto de su grupo de trabajo. Es uno de los directores de Los últimos gaiteiros de La Habana , por el que obtuvieron el Premio Iberoamericano Rey de España. Otro de los integrantes de ese equipo, Rigoberto Senarega (también colaborador habitual de La Voz de Galicia) repite ahora con la dirección de fotografía de Los dioses rotos . El montaje es de Pedro Suárez, quien además ha editado algunos documentales de temas gallegos.? La música de la película corrió a cargo de Jose Antonio Leyva y Magda Rosa Galbán, ganadores de un Goya por la banda sonora de Habana Blues . Entre los actores, destacan los experimentados Silvia Águila y Héctor Noas y los más jóvenes Carlos Ever Fonseca y Annia Bú.

Tras casi tres años dedicados a Los dioses rotos , Daranas y su equipo se disponen ahora a retomar sus lazos gallegos, culminando el documental Peregrinos , que traza un paralelo entre el Camino de Santiago y la peregrinación habanera de San Lázaro.

La primicia de Los dioses rotos en España la tendrá -durante la última semana de marzo- La Casa de América de Madrid, en un pase especial que contará con la presencia del director y de Héctor Noas, uno de los protagonistas de la cinta.