El productor Eduardo Campoy sustituye a González-Sinde en la presidencia de la Academia de Cine

Efe

CULTURA

15 abr 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

El productor y cineasta Eduardo Campoy es desde ayer y hasta las nuevas elecciones, que se celebrarán en junio, presidente en funciones de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, tras el nombramiento como ministra de Cultura de la hasta ahora presidenta, Ángeles González-Sinde.

La decisión ha sido anunciada por los cineastas Enrique Urbizu y Manuel Gómez Pereira, vicepresidentes salientes de la Academia, junto al director general de la institución, Carlos Cuadros, quien ha recordado que, según los estatutos, al cesar el presidente, cesa automáticamente la terna completa -formada por vicepresidente primero y segundo-.

La junta directiva extraordinaria se ha visto obligada, tal y como ocurrió en el 2003 tras la dimisión de Marisa Paredes, a nombrar un nuevo presidente interino, por el nombramiento como ministra de Cultura de la cineasta Ángeles González-Sinde, presidenta de la Academia de Cine desde diciembre del 2006, y que ayer se pasó por la sede de la institución para despedirse de sus compañeros.

Eduardo Campoy Sanz (León, 1955) ha producido una treintena de películas, entre las que figuran La niña de tus ojos (1998), de Fernando Trueba, El amante bilingüe , de Vicente Aranda (1993) y La teta y la luna , de Bigas Luna (1994), y en 1981 debutó en la dirección con el largometraje Copia cero .

Confirmaciones en Cultura

Por otra parte, la ministra de Cultura confirmó ayer en su cargo al director del Inaem, Juan Carlos Marset, quien se une así a los directores generales del Libro, Rogelio Blanco, y de Bellas Artes y Bienes Culturales, José Jiménez, que también permanecerán en sus puestos.

González-Sinde comunicó a Marset su continuidad al frente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música en una reunión que mantuvieron ayer en la sede del ministerio.

Marset (Albacete, 1963) fue nombrado por el anterior ministro de Cultura, César Antonio Molina en julio del 2007.