
«Green Zone», de Greengrass, y «Beutiful», de González Iñárritu, todavía inéditas son las más recientes
07 ago 2009 . Actualizado a las 09:09 h.Desde 1950 han sido más de 300 películas con producción mayoritaria norteamericana las que han utilizado el territorio español como plató natural. Así se recoge en El Hollywood español (T&B Editores, 2009), escrito por el vigués Miguel Losada y el madrileño Víctor Matellano.
En la introducción afirman que su obra «trata sobre todo de cómo España se convirtió en Hollywood, de los grandes rodajes que, a partir de los cincuenta se efectúan en nuestro suelo, cuando uno se podía encontrar paseando por la calle a cualquiera de los grandes nombres del cine internacional».
En España se rodaron, por ejemplo, Alejandro Magno , Salomón y la reina de Saba , Espartaco o La caída del Imperio Romano, El Cid , Orgullo y pasión , Patton , Lawrence de Arabia y Doctor Zhivago . El texto recuerda la presencia de nombres míticos de la pantalla como Sofía Loren, Ava Gardner, Charlton Heston, John Wayne y Bette Davis, entre otros. En aquel 1950, Ava Gardner viajaba a España para satisfacción del régimen franquista, como evidencia de que el país se abría al mundo. Venía para rodar Pandora y el holandés errante con James Mason a las órdenes de Albert Levin en la Costa Brava.
Desde entonces se utilizarían parajes del Sur y el Levante español, con Almería como foco principal. En realidad, los rodajes extranjeros fueron muchos más, pero los autores optaron por centrarse en los apadrinados por Hollywood aunque al final del libro incluyen una selección de los filmes más importantes llegados sobre todo desde Italia y Francia, en su mayoría coproducidos con España, bien como cine de romanos pero sobre todo como spaguetti-westerns . Aunque a mediados de los setenta los rodajes descendieron, en los ochenta resurgieron con Conan, el bárbaro (Millius, 1981), Los señores del acero (Verhoeven, 1985), El imperio del sol (1987) e Indiana Jones y la última cruzada (1989), ambas de Steven Spielberg. En la presente década resurgen los rodajes, los más recientes Green Zone (Paul Greengrass) y Beutiful (González Iñárritu), que todavía no se han estrenado.