Núlez Feijoo ha abogado, durante su intervención, por «hacer nuestro» lo que denominó «galleguismo abierto» del intelectual.
01 dic 2010 . Actualizado a las 23:24 h.La clase política de Galicia y el mundo de la cultura se han dado cita esta tarde para rendir homenaje al intelectual Francisco Fernández del Riego, fallecido la pasada semana en Vigo a los 97 años, de quien el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo destacó su «galleguismo abierto».
El homenaje reunió tanto a familiares de Fernández del Riego como al titular de la Xunta, sus antecesores en el cargo Emilio Pérez Touriño y Gerardo Fernández Albor; miembros del Gobierno, la presidenta del Parlamento, Pilar Rojo, diputados de los tres grupos parlamentarios; el líder del BNG, Guillerme Vázquez, escritores y miembros de las más destacadas instituciones culturales gallegas.
Celebrado en el Centro Galego de Arte Contemporánea, el homenaje recordó la trayectoria política en el Partido Galeguista en las duras época del franquismo, así como su faceta de agitador cultural que le han convertido en «referente esencial, por obra y conducta, de la Galicia contemporánea», en palabras de Ramón Villares, presidente del Consello da Cultura Galega
El jefe del Ejecutivo gallego, durante su intervención, abogó por «hacer nuestro» lo que denominó «galleguismo abierto» del intelectual, de quien destacó que supo mantener su «perfil intelectual y personal bien marcado» y también que todas las obras que acometió las pensó de manera colectiva.
Recordó, también, que fue Del Riego el impulsor del Día das Letras Galegas «para que el legado de nuestros antepasados fuese reivindicado como en la mayor parte de las culturas consolidadas», y señaló su legado de «fincas de cultura y, por encima de todo, de hondo amor a Galicia», mientras señaló que quienes tuvieron la suerte de conocerle aprendieron la «valiosa lección de escuchar».
También se refirió a Del Riego como el «joven activista» que pronunció el discurso de apertura del curso escolar del año 33 en la Universidad de Santiago y citó su faceta de ensayista y emprendedor que convirtió Galicia «en una Galaxia» y dijo que ha sido un «recio roble de cultural de nuestro país»,
El presidente de la Real Academia, Xosé Luis Méndez Ferrín, que recordó que Del Riego ocupó también este cargo -entre los años 1997 al 2001- destacó el «pulso nacionalista, humanista y democrático» que movió al intelectual a la «acción incesante».
Méndez Ferrín indicó que la RAG ha querido definir al autor, tras su fallecimiento, como «un corazón de oro, una mente luminosa y una voluntad de hierro al servicio de la patria». Igualmente, recordó a sus amigos y compañeros «de armas cívicas en la resistencia al horror fascista y en la esperanza de libertad que jamás» le abandonó.
En el acto, en el que también intervino Alfonso Zulueta de Haz, vicepresidente de la Fundación Penzol, la hermana del fallecido, Ana María Fernández del Riego, recordó la «condolencia masiva» que concitó la muerte del intelectual.
Además, destacó que la «identificación con Galicia del que estuvo imbuido» forjaron su manera de vivir y pensar desde muy joven.
Fernández del Riego, dijo, siempre pensó en una «Galicia mejor, orgullosa de serlo y con identidad propia».
Por su parte, el vicepresidente de la editorial Galaxia, Benxamín Casal, recordó que galleguistas históricos que la fundaron, Xaime Illa Couto, Ramón Piñeiro y el propio Del Riego, una empresa que «marcó un hito en la resistencia y la dignidad del galleguismo y la cultura gallegas, en tiempos muy atravesados, muy arriesgados, los más duros de la dictadura».
Fueron ellos, dijo, quienes para burlar la censura articularon la fórmula de una sociedad mercantil que les permitió poder configurar una «plataforma libre, un territorio liberado desde donde resistir y desde el que proyectarse hacia el mundo y el futuro».
En el acto, que concluyó con el himno gallego, intervinieron también las escritoras Rosa Aneiros y Luisa Castro.