El certamen, que alcanza su edición número catorce, reconocerá la trayectoria ascendente del actor lucense
02 mar 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Tender un puente que acerque a este lado del Atlántico lo que se cuece en los fogones cinematográficos en la otra orilla del océano y mostrarlo junto a lo último de la factoría de sueños ibérica. Esta es la filosofía que inspira el joven Festival de Cine de Málaga. En su decimocuarta edición acercará al espectador español al último cine facturado desde Cuba, Argentina, Perú, Costa Rica y Chile sin desatender lo que se crea por acá. Entre el 26 de marzo y el 2 de abril el festival ofrece a los amantes del cine un apetecible menú con una sección oficial que se conforma con 13 películas elegidas entre medio centenar de aspirantes, entre ellas dos documentales fuera de concurso, y otros seis filmes en Zonazine. Habrá películas en gallego, catalán y vasco, reflejo de la pujanza del nuevo cine español.
Los platos fuertes son los once largos que lucharán por la Biznaga de Oro y entre los que destacan las gallegas Crebinsky una fantasía de Enrique Otero con Luís Tosar y Miguel de Lira, y Doentes, de Gustavo Balza.
El Premio Málaga reconocerá la ascendente carrera del actor lucense Luís Tosar. El festival también rendirá homenaje a Francisco Regueiro designando Película de Oro al filme Padre nuestro, y reconocerá la labor del director de fotografía José Luis Alcaine.
El protagonista de la retrospectiva será José Luis Borau, mientras que el premio Eloy de la Iglesia será para Isaki Lacuesta.