Elena Anaya asegura que trabajar con Almodóvar es un orgullo

Efe

CULTURA

La actriz, que aseguró haber tenido la suerte de trabajar con muchos directores, dijo que «la experiencia personal ha sido muy grande y he aprendido muchas cosas», durante el rodaje de «La piel que habito».

30 abr 2011 . Actualizado a las 19:06 h.

La actriz Elena Anaya dijo hoy en Budapest que es un orgullo y que se siente feliz de protagonizar el nuevo largometraje de Pedro Almodóvar «La piel que habito», que se estrenará en el próximo festival de cine de Cannes, en mayo.

«Para mi es un orgullo, un placer y una satisfacción enorme como persona y como actriz trabajar con Almodóvar», dijo Anaya ante la prensa en el Instituto Cervantes con motivo de la Semana de Cine Español, que se celebra en uno de los más bellos cines de Budapest, el Uránia.

La actriz, que aseguró haber tenido la suerte de trabajar con muchos directores, dijo que «la experiencia personal ha sido muy grande y he aprendido muchas cosas», durante el rodaje de «La piel que habito».

También estuvo presente Maribel Verdú que, en declaraciones a Efe y sobre la nueva interpretación de «Blancanieves» que dirigirá Pablo Berger, aseguró que esta será un película muy peculiar, ya que será muda y se rodará en blanco y negro.

«Vamos luchando ya hace cuatro años en este proyecto», agregó y dijo que «sólo el director lo tiene en su cabeza (cómo será la película), cuando es algo tan peculiar».

Verdú, que será la madrastra de Blancanieves, afirmó que le gusta estar en proyectos distintos, «cuando tienes algo diferente. No hay que dejarlo perder, me parece fantástico».

Respecto a la película Felices 140, que se rodará en el futuro próximo, dirigida por Gracia Querejeta, la actriz adelantó que es un papel «de sueño, lleno de matices», algo que «me encanta».

En lo que refiere a la semana de cine, Juana Escudero, subdirectora del área de Cultura del Instituto Cervantes, explicó a Efe que la respuesta del público a las semanas de cine español en el mundo es «siempre extraordinaria».

En este sentido recordó que el Cervantes tiene ahora 34 programas de cine en sus diferentes centros y adelantó que durante 2011 «haremos conocer los últimos premios Goya a la mejor dirección novel».

En otro aspecto, el director general del Instituto de la Cinematografía, Carlos Cuadros, dijo que espera que la película de Almodóvar se lleve uno de los premios en Cannes, sea por la dirección, el guión o las interpretaciones.

«Confío en que haya muchas posibilidades de que la película de Pedro Almodóvar obtenga un premio. Uno o varios», opinó.

Las películas presentadas durante la semana serán: Demonios en el jardín; La buena estrella; Hierro; La corte del Faraón; ¡Átame!; Rec II y El Caballero de Don Quijote.