Desde el momento en que Tomas Tranströmer publicó su primer libro, 17 poemas, se convirtió en referencia de la poesía sueca. El escritor nació en Estocolmo en 1931 y estudió psicología, trabajando en los programas de rehabilitación de delincuentes en Suecia.
Su poesía está centrada en la vida cotidiana y la naturaleza y fue publicado por primera vez en España en los años ochenta por la editorial Hiperión.
En 1990, el escritor sufrió una apoplejía que le afectó al habla y que le obligó a aprender a escribir con la mano izquierda para seguir escribiendo.
El temprano reconocimiento obtenido por su obra en Suecia le permitió acceder a las traducciones, de manera que su obra se puede leer en más de 50 idiomas, aunque el castellano no es el que mejor ha seguido su carrera literaria.
La crítica sueca considera que Tranströmer es, junto a Swedenborg y Strindberg, uno de los escritores más influyentes de la poesía nórdica. La crítica señala que su obra ha influido en otros poetas que ganaron el Premio Nobel con anterioridad, como es el caso de Joseph Brodsky, lo que reafirma el acierto de la Academia sueca.