La auditoría de la SGAE subraya la «megalomanía» de Bautista

pacho rodríguez MADRID

CULTURA

En caja hay 145 millones pendientes de saber a qué autores corresponden

29 nov 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

La auditoría externa e independiente relativa a las actividades de la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), en la era presidida por Teddy Bautista, confirma las sospechas desatadas tras el escándalo que llevó hace unos meses a la detención de su máximo representante. Actividades impropias de la naturaleza de la entidad, desvío de fondos a empresas, unos 145 millones de euros en derechos de autor (sin identificar a estos) y, como guinda, una relación contractual con la empresa Noos, por 750.000 euros, también de actualidad por presuntas actividades ilícitas y que encabezó Iñaki Urdangarín, son algunos de los datos aportados ayer por la comisión de investigación que preside el catedrático y exmagistrado del Tribunal Supremo Ramón López Vilas.

En el relato de López Vilas queda de manifiesto que la SGAE sirvió para gestionar derechos intelectuales, pero esta actividad quedó casi solapada por una incesante ambición por crecer a toda costa. Desde desvíos de fondos a sociedades con relaciones especiales, por casi 80 millones, inversiones inmobiliarias y proyectos que López Vilas calificó de «desmesura» y «megalomanía», refiriéndose a Bautista, son solo parte de lo que ha salido a la luz.

Por estudios sobre la imagen de la entidad de gestión, cobró a la SGAE 750.000 euros entre el 2005 y el 2010.

Desde 1997 al 2011, la SGAE aportó 71,4 millones de euros a la SDAE. Microgénesis se llevó gran parte. Es la empresa de la que fue administrador Neri, «amigo» y «colega» de Bautista, según el informe.

La Fundación Autor destinó a Arteria 255,1 millones (financiados con créditos por importe de 145 millones), de los que 8,8 millones fueron «inversiones completamente frustradas», señala la auditoría.