Los internautas piden que se elimine la compensación de la copia privada de la Ley Lasalle

Efe / La Voz

CULTURA

La Asociación de Internautas sugiere al ministro Wert que se recuperen todas las cantidades «recaudadas ilegalmente» con el canon digital

17 abr 2013 . Actualizado a las 20:30 h.

La Asociación de Internautas ha criticado el anteproyecto de ley de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, conocida como Ley Lasalle, en especial, lo relativo a la «persecución» al sistema de enlaces y la instauración de una partida presupuestaria para «compensar la realización de copias privadas».

El gremio de internautas ha pedido hoy al Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, que tenga en cuenta estas críticas en los trabajos que lleva a cabo su departamento en la elaboración de la Ley de Propiedad Intelectual según recoge una carta de esta asociación dirigida al ministro.

La asociación cree que en lugar de seguir con la «absurda idea» de crear una partida con cargo a los Presupuestos Generales del Estado que compense «copias privadas que no se hacen», el Ministerio debería dedicarse a recuperar todas las cantidades «recaudadas ilegalmente» con el canon digital.

Estas cantidades de dinero deben volver «directamente» a las arcas del Estado e ingresar en la partida de «fines sociales, que tan escasa anda últimamente en el país», concluye esta asociación.

La nueva Ley Lasalle revisa legalmente y acota el concepto de copia privada, estableciendo que estarán permitidas aquellas copias que se hagan de un soporte original, siempre y cuando este producto haya sido comprado por el usuario, dejando fuera las copias de obras alquiladas o prestadas. La reformulada normativa también regula las grabaciones de contenidos radiodifundidos, que no podrán almacenarse permanentemente. Estas copias solo serán permitidas para su uso temporal.

Protección del derecho de la propiedad intelectual en Internet

Ante el lento proceso administrativo para resolver las denuncias de vulneración de derechos de autor, el Ejecutivo ha decidido cambiar de estrategia y se centra en la asfixia económica de las páginas que proporcionan enlaces para descargas («...la localización de contenidos ofrecidos ilícitamente de manera notoria...»), que podrán perder la publicidad. Las webs que «de manera activa» contribuyan a facilitar el acceso a las descargas ilegales podrán ser denunciadas y cerradas.