Un disco recupera parte del repertorio olvidado de Bal y Gay y de García Ascot

CULTURA

Es la primera grabación de la obra para piano del compositor lucense y de su mujer. Corre a cargo de Paula Ríos y Eva Juárez
22 mar 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Parte del repertorio de dos referentes musicales del siglo pasado que pertenecieron a la generación del 27, el compositor Jesús Bal y Gay (Lugo, 1903-Madrid, 1993) y su compañera vital y artística Rosa García Ascot (Madrid, 1902-2002), acaba de ser recuperado en el disco Viento de plata por la pianista gallega Paula Ríos y la soprano Eva Juárez. Se trata de la obra para piano solo y canto y piano de estos dos creadores que, hasta el momento, nunca había sido grabada.
El trabajo para rescatar del olvido este repertorio de Bal y Gay y García Ascot comenzó hace tres años. «Tiña interese en recuperar a súa música e atopeime co problema de que non había gravacións da obra para piano de ningún dos dous compositores, nin partituras», explicó ayer Paula Ríos en la presentación del álbum en Santiago. Encontró las primeras partituras en la Residencia de Estudiantes de Madrid y, posteriormente, otras en un archivo de Barcelona, además de contar con la ayuda de la familia de los creadores: «Atopeime cun repertorio de tantísima calidade e de interese, un repertorio que estaba esquecido por razóns históricas e extramusicais, que sentín a necesidade de facer esta gravación para que sirva como ferramenta de traballo para outros músicos e tamén para dar a coñecer o relato destes dous creadores», afirmó.
El disco -editado por Columna Música y que contó con la colaboración de la Xunta y la Deputación de Lugo- recoge un total de trece piezas, de las cuales diez nunca habían sido registradas hasta el momento. Algunas de las obras fueron construidas sobre versos gallegos. El secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, que acompañó a Paula Ríos en la presentación, destacó la importancia de Viento de plata para la rehabilitación del trabajo de estos dos compositores, teniendo en cuenta el carácter «pioneiro» del lucense como musicólogo, etnomusicólogo y «unha persoa de forte compromiso con Galicia».
Tanto Lorenzo como Ríos profundizaron en el valor del disco en lo referente a la dimensión de las figuras de Bal y Gay y García Ascot, puesto que ambos pertenecieron al Grupo de los 8, considerado el equivalente musical de la generación del 27. Rosa García Ascot, además, fue la única alumna de Manuel de Falla. Entre las amistades de la pareja se encontraban el célebre compositor ruso Ígor Stravinski o los escritores Juan Ramón Jiménez o Federico García Lorca. Precisamente, el título del disco, Viento de plata, está extraído de un poema que el autor granadino dedicó a la compositora madrileña. En su vida estuvieron afincados en Londres y París y, posteriormente, se exiliaron en México. «Esta vida tan nómade afectou a súa vida musical», explicó la intérprete compostelana, que incidió en que «foron dúas persoas importantes no seu tempo, polo que deben ser lembradas».
El disco, que fue grabado el año pasado en el Auditorio de Galicia, con la colaboración añadida del Concello de Santiago, está teniendo una buena acogida, anotó el secretario xeral de Cultura, que defendió la importancia de dar la máxima difusión al patrimonio cultural gallego. En este sentido, está previsto que Ríos ofrezca en otoño conciertos con piezas de este trabajo en el marco del programa de la consellería.