El Festival Primavera do Cine abre la competición a la producción lusófona

Jorge Lamas Dono
jorge lamas VIGO / LA VOZ

CULTURA

«De profundis» de Miguelanxo Prado es uno de los largometrajes que se exhibirán
«De profundis» de Miguelanxo Prado es uno de los largometrajes que se exhibirán BENITO ORDOÑEZ

La quinta edición del evento vigués dobla el número de días y la cantidad de filmes

16 may 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Del 19 al 29 de mayo, Vigo acogerá la quinta edición del Festival Primavera do Cine, un evento con sección competitiva dedicada al cine gallego y lusófono. «Ademais da procedencia dos traballos, a nosa intención é traer películas que nun principio non van estar nas canles habituais de distribución, como son os cines e a televisións, e poñelas ao alcance de toda a poboación», explica Juan de Castro, director del certamen. «Polo que miramos sempre acaban gañando as películas que teñen unha carga emotiva, é o temos en conta á hora de facer a selección das películas. Temos certos principios que tentamos manter: galeguidade e lusofonía, compoñente social, carga reivindicativa, ecolóxica, feminista...», añade.

En esta quinta edición, el festival se prepara para afrontar un salto cuantitativo importante respecto al año anterior, ya que pasa de los cinco días de exhibición del pasado año a los diez del presente. «É unha proba para ver se isto estoupa ou se consolida. Teremos máis de 50 curtametraxes e máis de 20 longametraxes, e 15 videoclips, máis ou menos», señala Juan de Castro.

Junto a la sección oficial competitiva, dividida en cinco categorías, Primavera do Cine ofrece otras actividades, como dos retrospectivas. La primera de ellas está dedicada a Alberto Estévez Piña, un actor gallego de hace más de cuarenta años que hoy está bastante olvidado. Los espectadores podrán ver Romería da morte y Después del silencio. En la otra, se mostrará O andamio, «unha das poucas películas feitas en Galicia durante o franquismo cun pouco de consistencia».

Asimismo, habrá dos charlas en torno a diferentes aspectos del audiovisual gallego. En una de ellas participarán Antón Reixa, Xoán Cabanas Cao y Moncho Lemos, mientras que en la otra estarán, entre otras personas, los directores de los festivales de Braga y Vila de Conde, ambos en Portugal. Esta actividad se hará en colaboración con el Instituto Camões de Vigo.

La oferta paralela abarca aspecto muy distintos, como puede ser la proyección de películas mudas con música en directo, interpretada por el trío Kaspervek, para más de setecientos escolares, o un espectáculo de cine en vivo protagonizado por Cinema Sticado.

«Sen a cesión que fai o Concello de Vigo do auditorio e o pago da cartelería non se podería facer o festival, pero o Concello de Vigo non fai todo o que podería facer», señala Juan de Castro.

El festival nació hace cinco años de la mano de Ana Laura Pereira, una cineasta gallega que regresó a Galicia tras una estancia de trabajo de varios años en Venezuela. «Cando volveu lanzouse á aventura cuns medios precarios. Estivo á fronte durante tres anos», recuerda el actual director. Juan de Castro tomó el relevo el pasado año y se ha propuesto un avance. «A miña intención é que medre e ver ata onde podemos chegar, por iso estamos aumentado as exhibicións e os días», señala.

Este aumento de oferta conlleva la multiplicación de los espacios usados hasta el momento. Para esta edición se empleará el auditorio municipal, el salón de actos del Marco, el Instituto Camões, la sala Ingrávida de O Porriño y la Casa Galega da Cultura.

«Creo que Vigo é unha cidade máis dura que outras de Galicia, a nivel de acceder á oferta. Hai moito movemento cultural, moita actividade que brota espontaneamente afastada das institucións, pero é dura á hora de conseguir fidelidades dos públicos», piensa Juan de Castro. El director pone como ejemplo, aunque indica que sus presupuestos son cien veces superiores al de Vigo, el Festival de Ourense. «Está moito máis institucionalizado, e ata que as institucións non se meten de cheo, os eventos destas características non medran de verdade. Nós loitamos para iso», señala, antes de reconocer que Primavera do Cine «non é masivo, pero si que hai ilusión pola oferta que levamos».

La dirección del festival tiene a la venta, a través de su página en Internet, un abono para todas las exhibiciones, salvo para el acceso a las galas de inauguración y de videoclips. Su precio es de veinticinco euros.