Novelista y especialista en Cervantes

m. lorenci MADRID / COLPISA

CULTURA

Ignacio Padilla, escritor mexicano, destacado miembro de la Generación del crack y con plaza en la Academia Mexicana de la Lengua (AML), falleció en un accidente de automóvil

22 ago 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Ignacio Padilla, escritor mexicano, destacado miembro de la Generación del crack, gran experto en Cervantes y con plaza en la Academia Mexicana de la Lengua (AML) falleció el sábado en un desdichado accidente de automóvil en Querétaro, desde donde se dirigía a la ciudad de Guadalajara. Tenía 47 años. La AML comunicó su fallecimiento y expresó sus condolencias por la muerte del académico y escritor.

Nacido en 1968 en Ciudad de México, Ignacio Padilla era uno de los principales representantes de la llamada Generación del crack, grupo literario mexicano surgido a finales del siglo XX y al que se adscribieron Jorge Volpi, Eloy Urroz, Pedro Ángel Palou y Ricardo Chávez Castañeda entre otros. Escritor, traductor, columnista, crítico literario y promotor cultural, se licenció en la Universidad Iberoamericana y se doctoró en las universidades de Edimburgo y Salamanca. Fue profesor e investigador en la Universidad de las Américas e investigador del Centro de Estudios Cervantinos.

Entre sus obras -traducidas a un decena de idiomas- destacan Subterráneos (1990), Últimos trenes (1994), Amphitryon (2000), Una forma falsa de verdad (2003), El diablo y Cervantes (2005), Por un tornillo (2009) y El legado de los monstruos. Este años publicó Miguel de Cervantes, caballero de las desdichas, Cervantes & Compañía, y Los demonios de Cervantes.

Obtuvo en 1989 el Premio Alfonso Reyes, al que seguirían galardones como el Nacional para primera novela Juan Rulfo y el Nacional de cuento Efrén Hernández. En el 2000 logró en España el premio Primavera de Novela y en el 2008 el de relato Juan Rulfo y el Internacional de la Semana Negra de Gijón. Padilla ocupaba la silla XXXIV de la Academia Mexicana de la Lengua. Era académico correspondiente por Querétaro.