Dani de la Torre: «Moriré soñando»

CULTURA

Pinto&Chinto

El director prepara una serie policíaca con el guionista de «El desconocido» y Vaca Films. Se rodará en Galicia, en Melilla, en Barcelona, en Toulouse y en Tánger.

31 may 2022 . Actualizado a las 21:33 h.

La plaza de Vigo de A Coruña es un lugar fetiche para Dani de la Torre (Monforte de Lemos, 1975) porque allí vivió su amanecer para el cine con El desconocido. Y allí quedamos para charlotear un poco sobre los cambios que está viviendo la profesión y algunas cosas más. El director ha perdido 25 kilos desde que rodó su ópera prima, pero no ha perdido nada de humor.

-¿Qué está preparando ahora?

-Una serie de televisión policíaca, con Alberto Marini, el guionista de El desconocido, y con Vaca Films también. Rodaremos en Galicia, en Melilla, en Barcelona, en Toulouse, en Tánger... Va a ser una serie muy internacional. Mi primera serie y me apetece mucho el reto.

-¿Qué tal le ha ido a «La sombra de la ley»?

-Bueno, no todo lo bien que hubiéramos querido. Si analizamos los resultados de la taquilla, este año está siendo un desastre para el cine español. Sobre todo, estos dos últimos meses. Hubo fines de semana con 20 estrenos, entre las americanas y las nuestras. Y competir con los americanos es muy complicado.

-¿Las plataformas están cambiando el cine?

-Es una de las causas de la crisis del cine en salas. Ahora el público tiene mucha oferta. Imagine a una pareja con hijos que llegan a casa cansados... Si ven una peli, la ven en alguna plataforma. Y, si van al cine, te dicen que van a asegurar y para ellos asegurar es ver una peli americana. A veces, la amplia oferta hace que la gente se quede dormida en el menú intentando decidir entre el catálogo de películas y series que tiene delante.

-Las salas aún tienen su magia.

-Claro, pero hay gente que prefiere ver la peli con el móvil en la mano porque hay una impaciencia brutal y, en cuanto el diálogo decae un poco, van a mirar el móvil. Imagínese, tres años preparando una película para que se desvanezca en un tuit. Somos muy voraces.

-Eso lo llevará mal.

-Yo observo a alguien viendo una película en el móvil y me acuerdo del director de fotografía explicando cómo la luz entrará de tal manera por la pantalla grande, cuando en realidad la van a disfrutar en la pantalla de un móvil. Pronto veremos cómo se rueda en formato vertical, porque el que paga ahora es el dueño de los móviles, no el dueño de los cines.

-En algún momento se ha definido como soñador, ¿sigue siéndolo?

-Siempre. Moriré soñando. Esto de hacer cine es un sueño. No sé si me despertaré un día siendo otra vez cámara de TVG.

-Escribir, rodar, montar... ¿Cuál es su parte del proceso favorita?

-Disfruto con todos. Crear la historia es la base; el rodaje es mágico, porque es cuando los actores dan vida a los personajes; y en el montaje, más relajado, es donde toma cuerpo la película. Lo que menos me gusta es la parte de la promoción. Pero es necesaria.

-Las fiestas, el faranduleo... ¿De verdad no le gusta eso?

-No, no, yo tengo a mi novia... y soy muy casero. Tengo los pies en la tierra.

-Si pudiera contratarlos, ¿a quién le gustaría dirigir?

-A Meryl Streep y a Brad Pitt. Por disfrutarlos.

-¿Se ha enamorado en la pantalla de alguien?

-De muchos. No románticamente, pero me cautivaban Marlon Brando, John Wayne, Harrison Ford, Tom Cruise, Demi Moore, que era un mito erótico, Jessica Lange...

-Y en la vida, ¿se enamora mucho?

-Soy enamoradizo, pero no me vuelvo loco. Digamos que me encanta estar enamorado y ahora lo estoy.

-Elija algunos adjetivos con los que se sienta cómodo.

-Soy impaciente, muy trabajador, honesto y sensible.

-¿Celta o Dépor?

-Real Madrid.

-Siendo de Monforte, ¿sabría hacer una empanada?

-Una empanada, no, pero un arroz con bogavante, sí. Las empanadas las hace mi madre. Muy ricas.

-¿Cuál es la ocasión en la que siempre vuelve a Monforte?

-Procuro estar siempre durante las fiestas, aunque prefiero ir en invierno que en verano.

-Tiene que elegir a alguien para hacer de secundario malo malote. Estos son los candidatos: Pedro Sánchez, Pablo Casado, Albert Rivera y Pablo Iglesias. ¿A quién le da el papel?

-A Albert Rivera, porque el malo malote no tiene cara de malo. Y Rivera es el más interesante para el papel, sin duda.

-¿Cómo ha conseguido perder tanto peso?

-Haciendo dieta y ejercicio. El ejercicio es salud y es muy bueno para despejar la cabeza.

-Si fuera presidente, ¿cuál sería su primer decreto?

-Uno para retener el talento, para que los jóvenes no emigren.

-Una canción.

-When the streets have no name, de U2.

-¿Qué es lo más importante en la vida?

-La salud, como decía mi abuelo.