Exponen en A Coruña la imagen oculta en un cuadro barroco del XVII, «Arrepentimiento de san Pedro», del artista Francisco Collantes
CULTURA

El museo de Belas Artes detalla la investigación y completa la muestra con fondos del Prado
14 oct 2019 . Actualizado a las 11:55 h.Una misteriosa imagen escondida en un cuadro barroco del siglo XVII y un proyecto científico para desenmascararla y sacarla a la luz. Eso es, en síntesis, Pinceladas ocultas, la muestra inaugurada ayer en el Museo de Belas Artes de A Coruña sobre el cuadro Arrepentimiento de san Pedro, del artista español Francisco Collantes, y el proceso para desentrañar su imagen oculta. Podría ser de san Jerónimo penitente, según la hipótesis que emana de la investigación llevada a cabo por el propio museo y la Universidade de Santiago (USC).
Anxo Lorenzo, director xeral de Políticas Culturais, fue el encartado de inaugurar una muestra que expone los detalles de dicha investigación, y varias obras -entre ellas, del Museo del Prado- que ayudan a interpretar la propia figura oculta y documentar la época en que se pintó. Consiste, por tanto, en un proyecto novedoso en cuanto a los contenidos: por una parte, se trata de explicar el proceso de restauración al que se sometió el cuadro en el propio laboratorio del museo (tras los pertinentes análisis de pigmentos de la capa pictórica). Por otra, el objetivo es enseñar el significado de esa iconografía, tanto de la visible como de la oculta, a través de obras artísticas relacionadas con su temática y su contexto histórico. Por eso la exposición se acompaña de cuadros cedidos por el Museo Nacional del Prado, la Biblioteca Nacional de España y la Real Academia de Belas Artes. Son una serie de óleos y grabados que por su interés iconográfico ilustran los conceptos culturales y religiosos de la época del pintor y se presentan como puntos de reflexión para ofrecer la interpretación de la figura oculta del lienzo.
A partir de ello se plantea la hipótesis de que esta figura representa la imagen de otro de los santos que, como sucedió con la de san Pedro arrepentido, tuvieron gran difusión en el arte barroco: san Jerónimo en su faceta de penitente, pero invocando también su labor intelectual como escritor religioso y traductor de los textos bíblicos. En la muestra figura como complemento ilustrativo a este planteamiento, un ejemplar de la Biblia políglota complutense, perteneciente a la colección del museo.
La exposición incluye una proyección en la que se aprecia el estado de conservación del cuadro y el estudio de análisis que permitió determinar los criterios de intervención en el proceso restaurador.
La muestra permanecerá abierta hasta el 15 de diciembre, de 10.00 a 20.00 horas de martes a viernes. Los sábados, de 12.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.00 horas, y los domingos, de 10.00 a 14.00. Estará disponible un catálogo para los que acudan a verla y habrá visitas guiadas para escolares y adultos.