![Pablo Sáinz-Villegas, en la presentación en Madrid del festival](https://img.lavdg.com/sc/mIPOhVmC1CLWr8C3vcjlfdGIJ30=/480x/2021/04/14/00121618415402608990665/Foto/j14a1076.jpg)
El certamen celebrará en mayo y abril una nueva edición en A Mariña con conciertos, conferencias, talleres y clases
15 abr 2021 . Actualizado a las 05:00 h.La música de Schubert y Gershwin será protagonista en la nueva edición del festival Bal y Gay que se celebrará en dos tramos en A Mariña: el primero, del 14 al 16 de mayo; el segundo, del 18 al 26 de agosto. El certamen, nacido en el 2014, sigue creciendo y amplía su programación con conciertos, conferencias, talleres y clases magistrales. También renueva su apuesta por estrechar las relaciones entre la música y el entorno en el que se celebra la cita, a través de la historia, el patrimonio, el paisaje y la gastronomía. Habrá conciertos en iglesias como la de San Martiño de Foz o la de Santa María en Vilanova de Lourenzá, así como en la catedral de Mondoñedo, entre otros enclaves singulares.
En la primera parte del festival, programada para mayo, figura el ciclo Schubert no Camiño, tres conciertos en otras tantas etapas de la ruta jacobea norte y en los que participarán la pianista Judith Jáuregui, el Cuarteto Cosmos y el violonchelista Fernando Arias, así como el tenor Christoph Prégardien y el pianista Daniel Heide.
En cuanto a las citas de agosto, se agrupan bajo el lema Música á beira do mar. Actuarán el Cuarteto Seikilos, Cantoría -con un programa de Monteverdi- y el pianista Javier Perianes con un recital titulado El Amor y la Muerte. La Orquesta de Cámara del festival interpretará El Amor Brujo de Falla, junto a la cantaora María Toledo, mientras que Alma de guitarra será la intervención de Pablo Sáinz-Villegas. Otras actuaciones son las del Cuarteto Casals y la Orquesta Sinfónica de Galicia. El programa se completa con un concierto del quinteto de metal Hercules Brass y el homenaje Puro Gershwin, a cargo de la cantante Sheila Blanco, el pianista Federico Lechner y el guitarrista Chema Sáiz.
«El objetivo es seguir llenando A Mariña de música en vivo de calidad, que permita afianzar la comarca como destino cultural de referencia en Galicia y España, y facilitar que la población local disfrute de una programación de excelencia en espacios realmente mágicos, donde la música comparte protagonismo con la historia, el patrimonio, el paisaje o la gastronomía de la zona», explicó ayer la directora del festival, Alba Rodríguez. El Bal y Gay se presentó en Madrid, con la participación de autoridades locales y entidades colaboradoras, como la Fundación Banco Sabadell, la Xunta y la Diputación de Lugo, que se suman a los concellos y empresas de la zona. Este año se suma además el apoyo del Xacobeo 21 para organizar el ciclo Schubert no Camiño. En la presentación también actuó Pablo Sáinz-Villegas.
Formato en línea
Este año el festival ha incluido también en su programación dos ciclos de conferencias, Encuentros entre la música y la palabra, con figuras del panorama clásico, y Descubriendo a las mujeres compositoras, que tendrá un formato en línea. Esta parte del festival se complementa con dos talleres, titulados Hablamos de música, que se celebrará en mayo, junio y julio, y Recuerdos musicales. Este último tendrá como escenario residencias de la tercera edad de Foz y Ribadeo.
«La cultura es segura y se ha demostrado en numerosas ocasiones. El año pasado conseguimos sacar adelante el festival en un escenario lleno de incertidumbre y el éxito de la edición, así como la seguridad transmitida a nuestro público, avala nuestro buen hacer y mantiene la confianza en el proyecto por parte de administraciones públicas y privadas», concluyó la directora del festival.