«El gran libro de los perros», el cómic póstumo de Miguel Gallardo convertido en una carta de amor a los animales

CULTURA

Antes de fallecer, el dibujante catalán creó junto a su pareja una suerte de diario sobre la adopción de Cala, una perra que le ayudó a sobrellevar el tumor contra el que batallaba con ingenio. Llega a las librerías este jueves
08 mar 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Cuenta Miguel Gallardo en El gran libro de los perros que el 2020 fue para él un año de mierda. Que entre la pandemia y el tumor cerebral que le detectaron quería meterse en un agujero y no salir. Y que si no lo hizo fue, entre otros motivos, por Cala. Cala es una perra que había adoptado un año antes, después de negarse en redondo a tener una mascota. Cuenta Miguel Gallardo al final de ese libro que se declara «dibujante a muerte y ahora amante de los perros».
Miguel Gallardo no llegó a ver ese libro en las estanterías. Se murió el pasado 22 de febrero, víctima de ese cáncer. El gran libro de los perros llega a las librerías este jueves, 10 de marzo, convertido en la obra póstuma de un creador extraordinario, padre del tebeo underground en los 70 y 80, e inductor de la novela gráfica en español en el siglo XXI. En este último género, más vinculado a la narrativa social y personal, se enmarca este último cómic, un trabajo «a cuatro manos y cuatro patas», lo define él a lo largo de las páginas. Está escrito a modo de diario junto a su pareja, Karin du Croo, que firma alguna de las páginas (es licenciada en Bellas Artes, aunque lo suyo no es el tebeo). Ese doble estilo, junto a la inserción de fotografías, algunos montajes graciosos y comentarios de terceros conforman un trabajo muy simpático que llevará a quien esté pensando en adoptar a un perro a dar el paso definitivamente.

Gallardo sabe conjuntar los momentos de cierta hilaridad —los comentarios con su perra por la calle, las entrevistas por videoconferencia con aspirantes a ser acogidos...— con una clara pedagogía sobre la responsabilidad de asumir un perro en casa. De paso, cuenta cómo se preparó él para acoger a Cala teniendo en cuenta cómo podría reaccionar su hija María, autista. Es, al fin, una grata manera de despedir a Gallardo, ese «dibujante a muerte».
«El gran libro de los perros». Editado por Astiberri, sale a la venta el día 10. Miguel Gallardo y Karin du Croo. 152 páginas. 18 euros.