![Uno de los stands habilitados justo enfrente a los escenarios principales](https://img.lavdg.com/sc/dAvHQtY4fDu2e7uU1fv3Zx5aFrM=/480x/2024/05/30/00121717094612289168813/Foto/punto-lila-arcoiris-o-son-do-camino.jpg)
De la mano de la Xunta, el festival ha habilitado dos stands de información
30 may 2024 . Actualizado a las 21:01 h.Con el fin de ayudar a prevenir y controlar agresiones sexuales, homófobas o contra alguien del colectivo LGTBI+, la Xunta ha habilitado dos stands en la quinta edición de O Son do Camiño, así como una Brigada Violeta en cada una de las barras.
Estela Santiago, psicóloga y sexóloga, colabora en uno de los puntos lila y arcoíris, junto con su compañera, la psicóloga Erica Platas. Ambas ocupan uno de estos espacios creados para poder atender y ayudar a víctimas de violencia machista, sexual, homófoba o de cualquier otra índole. Ambas nos explican lo importante que es poder ayudar a las víctimas y proporcionarles un espacio en el que puedan sentirse seguras y pedir ayuda. También se encargan, en caso de agresiones que necesiten atención médica, de llamar a los servicios emergencias.
Ambas ponen de manifiesto que uno de los puntos más importantes es que ellas siempre actúan en función a lo que la víctima quiera hacer: tanto apartarse de la multitud en un lugar seguro, como denunciar o solicitar información y asistencia. Además, dentro de cada stand, hay una puerta que da acceso a un espacio en el que las víctimas pueden entrar y hablar con estas profesionales.
![Estela Santiago y Erica Platas en uno de los Puntos de Igualdade, Lila e Arcoíris](https://img.lavdg.com/sc/2fr5nSEjkHsYP7zAidFKx3gDEVQ=/480x/2024/05/30/00121717094548535218320/Foto/punto-lila-violencia-genero-son-do-camino.jpg)
Destacan también la labor de las brigadas violetas que ocupan su lugar en todas y cada una de las barras que hay en el recinto, las cuáles pueden visualizar mejor lo que ocurre en el festival e intervenir si es necesario, así como ayudar a alguien que lo solicite.