Producciones virtuales e inteligencia artificial, estrellas de Mundos Digitales

M. M. A CORUÑA / LA VOZ

CULTURA

Presentación de Mundos Digitales en la Cidade das TIC.
Presentación de Mundos Digitales en la Cidade das TIC. Marcos Miguez

Los efectos de «La sociedad de la nieve», entre los platos fuertes del evento

19 jun 2024 . Actualizado a las 11:16 h.

«Este es un evento muy visual, comencemos con imágenes», inició su presentación Manuel Meijide. Tras él, una pantalla proyectó en la Cidade das TIC de A Coruña un pequeño adelanto de lo que la XXII edición del congreso internacional Mundos Digitales traerá hasta la ciudad los días 4, 5 y 6 de julio. Los creadores de los efectos de La sociedad de la nieve, el vicepresidente de Lucas Films, Rob Bredow o el director de tecnología de Technicolor Group, Bill Polson, son algunos de los platos fuertes del evento con el que la cita gallega ha conseguido hacerse un hueco en un mercado internacional y cada vez más cambiante.

«Este es un escenario en el que continuamente entran nuevos agentes, hay nuevas profesiones y tenemos que estar expectantes, muy al día», destacó Meijide, el director y artífice del congreso que se gestó en la ciudad herculina hace más de veinte años.

Aunque Mundos Digitales se desarrollará, como es habitual, en el palacio de congresos del centro de la ciudad, Palexco, la cita para dar a conocer los pormenores del congreso fue en el complejo tecnológico que la Universidade da Coruña (UDC) y el Ayuntamiento han puesto en marcha en la antigua fábrica de armas, y donde la Diputación de A Coruña promueve el mayor plató virtual de España. «Abre todas las posibilidades para poder competir a nivel internacional, para rodar cualquier localización en cualquier momento del día», destacó Meijide.

En un ámbito donde el Pacífico acapara el 28 % de la producción mundial, Estados Unidos el 36 % y Europa el 34 %, el congreso es una oportunidad para sacar pecho de la capacidad propia y conocer también las últimas novedades de la mano de sus creadores y las compañías que hicieron y hacen posible revoluciones como los platós Mandalorian.

«Las producciones virtuales son ahora mismo lo que más demanda el sector. La animación y los efectos visuales siguen, también la programación y los videojuegos, y todo forma parte de las producciones virtuales. No es algo aislado ni puntual, sino que crece a nivel internacional», remarcó Meijide en una presentación a la que asistieron representantes de la UDC, la Xunta y la Diputación, y que remarcaron la importancia que tiene para una ciudad como A Coruña que se consolide un evento de estas características, con referentes mundiales.

Conferencias, un festival internacional de cortometrajes o una feria de empleo confluyen en un congreso en el que «todo va a estar impregnado de la inteligencia artificial, que se va a analizar de forma transversal», apuntó Meijide.